Más de 48 horas lleva ardiendo una amplia franja de vegetación del Parque Isla Salamanca, cuya densidad del humo afecta a buena parte de Barranquilla, debido a los efectos del viento. El incendio forestal aún no ha sido controlado en su totalidad.
Los organismos de socorro del Distrito, junto con los del municipio de Sitionuevo, Magdalena, apoyados por la Fuerza Aérea Colombiana, vienen luchando para apagar las llamas, pero ha sido infructuosa, plenamente, la labor.
Se calcula que el incendio forestal, cuyo origen es investigado, ha arrasado con cerca de 470 hectáreas de bosque seco tropical, mientras que el humo ha causado trastornos en vías respiratorias en las personas que residen en las franjas Suroriente y Nororiental de la Capital del Atlántico.
A los trabajos que hacen cuadrillas de bomberos de manera terrestre para evitar la expansión del incendio, se ha unido la FAC con la facilitación de un helicóptero que con un equipo especial, el bamby bucket, ha descargado cerca de 5.000 galones de agua en las áreas en las que las llamas siguen con su fuerza arrasadora.
El reporte de las autoridades
El más reciente reporte de parte de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, a través de su director Edgardo Saucedo, da cuenta del control en un 80% de los efectos de las llamas. La esperanza está en que en el transcurso de la tarde de hoy la situación haya sido controlado en tu totalidad.
Por su parte, la Secretaria de Salud del Distrito les ha recomendado a los residentes en los sectores afectados con el humo hacer uso de tapaboca o mascarillas en caso de ser necesario; además, estar atentos a las información que será divulgada en el marco de la emergencias.
El tema de los incendios en el Parque Isla Salamanca es recurrente, con los efectos negativos tanto al ecosistema como a la salud de las miles de personas que resultan afectadas con la humareda. Y las autoridades no han podido contrarrestar eficazmente este problema.
Las investigaciones han arrojado como resultados que estos incendios forestales en la zona son provocados por quemas que hacen cazadores de tortugas y otros animales, al igual que la fabricación ilegal de leña y el desarrollo de actividad agrícola.
Más historias
En Atlántico 500 campesinos se tomaron predio Los Campanos
El multitudinario adiós al papa Francisco, se cumplió su sepelio en la basílica de Santa María
La violenta riña en Cárcel Distrital El Bosque de Barranquilla que dejó 61 heridos