enero 13, 2025

Armando Benedetti será embajador en Venezuela hasta el próximo 19 de julio

Al menos, hasta el próximo 19 de julio, el embajador de Colombia ante el Gobierno Venezolano seguirá siendo el controvertido Armando Alberto Benedetti Villaneda. Así lo contempla el Decreto 1002 de 2023, firmado el 20 de junio por José Antonio Salazar Ramírez, secretario general de la Cancillería, encargado de las funciones del despacho del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se había informado que Benedetti, después de haber presentado carta de renuncia, el pasado 2 de junio, luego de verse envuelto en el escándalo de un dinero extraviado y las chuzadas a la exniñera Marelbys Meza, supuestamente, ordenadas por Laura Sarabia, exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República, una de las cuotas de burocráticas en el Gobierno Petro, dejaría el cargo diplomático el pasado 23 de junio.

La renuncia le fue aceptada el pasado 6 de junio, pero él pidió a la Cancillería un plazo prudente para poder resolver asuntos pendientes en la Embajada de Colombia en Venezuela. De allí que le hayan concedido hasta el próximo 19 de julio.

Incluso la Cancillería informó que el Gobierno de Venezuela le había dado el beneplácito al nuevo embajador colombiano Milton Rengifo Hernández. Sin embrago, medios de comunicación en Colombia, opositores al Gobierno Petro, aseguran sin mostrar pruebas que Rengifo no ha sido del agrado total en Venezuela porque a través de las redes sociales habría criticado, en el pasado, el Gobierno de Nicolás Maduro.

El día 23, fecha en la Benedetti debía haber terminado la representación ante el Gobierno de Venezuela, tuvo que ir a la Fiscalía a una diligencia de declaración jurada, relacionada con una supuesta financiación ilegal a la campaña presidencial de Petro en la Costa Caribe por un monto estimado en 15.000 millones de pesos.

El exembajador, pese a haber asistido, se acogió al derecho de guardar silencio, argumentando ye venía recibiendo amenazas, él y su familia por lo que pidió protección.

A lo anterior se sumó otro hecho reciente, al conocerse que la Corte Suprema le abrió una investigación por el delito de corrupción, concretamente por haber comprado votos para su campaña al Senado de la República en el municipio de Maicao, la Guajira. Sobre este caso Benedetti ha guardado silencio.

Compartir