abril 27, 2025

Estaciones de gasolina en área metropolitana de Barranquilla se irían a paro, debido a las extorsiones

El cierre de cinco estaciones de servicio y dos recientes atentados contra estructuras, un trabajador asesinado y otro más herido en el municipio de Soledad, en las últimas dos semanas, se convierten en el detonante para que el gremio de comerciantes de gasolina y otros combustibles estén pensando en un paro, inicialmente, 24 o 48 horas.

Una decisión podría conocerse este jueves, 29 de junio, cuando se sostendrá una reunión con las autoridades del aérea metropolitana de Barranquilla, de acuerdo con declaraciones del presidente nacional de Fendipetróleo, Jairo Gómez.

El empresario destacó que la situación se ha vuelto insostenible en materia de seguridad y en materia económica, pese a que la venta de gasolina es un servicio público cuya prestación debe estar garantizada bajo controles del Estado, que es quien viene fallando en ese sentido frente a la delincuencia.

Explicó que, semanalmente, el gremio se ha venido reuniendo y pidiéndole a las autoridades administrativas de los municipios del área metropolitana y del Distrito de Barranquilla, como alcaldes, comandantes de Policía y del Ejercito, que sean más contundentes, pero los resultados muestran que siguen desamparados en materia de seguridad.

“Somos reconocidos como un servicio público y es obligación prestarlo, pero el derecho a la seguridad por parte del Estado no lo vemos… Esto se está saliendo de las manos, no solo el sector comercio de nosotros, sino en otros, no solo en el municipio de Soledad, o Barranquilla, es en todo el país”, aseguró Gómez, a propósito del inminente paro de las estaciones de gasolina en la ciudad y municipios del área metropolitana.

Las modalidades de los extorsionistas

Confirmó las modalidades de las bandas de extorsionistas que operan por medio de panfletos intimidades o llamadas telefónicas. Una es que le cobran una cuota al empleado, o islero, y otra es que contactan al propietario de la estación de servicio y también le imponen pagos diarios, semanales o mensuales.

Ante la situación, el comandante de la Policía Metropolitana, coronal Óscar Daza, reconoció que es preocupante la situación no solo de las estaciones de gasolina, sino en otras actividades comerciales, por lo que en coordinación con los gaulas de la Policía y el Ejercito se vienen trazando nuevas líneas de acción contra los extorsionistas.

Agregó que asistirán a la reunión que tienen programada para este jueves los propietarios de las estaciones de gasolina del área metropolitana de la ciudad, en búsqueda de soluciones urgentes.

Compartir