marzo 19, 2025

TERMOCANDELARIA promueve el acceso de jóvenes a la educación superior, a través de “Becas Boomerang”.

Educación para transformación social y formación para fortalecer gestión comunitaria, prioridades sociales de Termocandelaria

La consolidación de Termocandelaria como la planta más moderna y eficiente del país, ha estado acompañada de una creciente presencia en las comunidades, con programas que impactan positivamente a los habitantes del área de influencia directa de la empresa, ubicada en el sector industrial de Mamonal en Cartagena.

Son estrategias y acciones de Responsabilidad Social Empresarial, enfocadas especialmente en la Educación como instrumento de transformación social y el fortalecimiento de capacidades de gestión para el desarrollo comunitario.

Lo anterior se ha visto reflejado en resultados satisfactorios, gracias al trabajo en conjunto con líderes comunitarios, población en general de la zona de influencia directa y aliados estratégicos, tales como la Universidad Tecnológica de Bolívar y Colectivo Traso, entre otros.

“Con un componente formativo teórico-práctico, con un trabajo comunitario en equipo, hemos avanzado juntos en un proceso de identificación de capacidades, de priorización de necesidades, teniendo como eje principal la educación y en el marco de ello redireccionamos nuestra estrategia de Responsabilidad Social Empresarial”, explicó en diálogo con EL NORTE y elnorte.com.co, la directora de Gestión Humana de Termocandelaria, Natacha Dajud Méndez.

Natacha Dajud Méndez, directora de Gestión Humana de Termocandelaria.

El acceso de jóvenes a la educación superior

La compañía desarrolla en este eje acciones que benefician a jóvenes, como es el caso de “Becas Boomerang”, programa adelantado en alianza con Colectivo Traso, mediante el cual se apadrinan a estudiantes de la comunidad del área de influencia directa, que tienen un buen desempeño académico y que por sus condiciones socioeconómicas no pueden acceder a la educación superior.

El programa tiene un componente de educación tecnológica de tres años, después de lo cual el estudiante si así lo desea, puede continuar con la formación universitaria. Tiene como complemento simultáneo la formación en idioma inglés en una institución de gran trayectoria de la ciudad y el becado cuenta con coach psicológico durante su proceso formativo. El costo de la beca cubre también gastos de uniformes, auxilio de transporte y manutención, para garantizar la permanencia y culminación de estudios.

Pero el beneficio no sólo llega hasta completar sus estudios universitarios, porque en muchas ocasiones, después de terminar la carrera, varios acceden a un trabajo en la empresa que les financió la beca.

“En el caso de nosotros tenemos varios empleados en Termocandelaria que pasaron por ese proceso, y hoy en día son unas personas a quienes les cambió la vida completamente”, agregó el gerente de la empresa, Miguel Pérez.

En el campo de la educación también se otorga, en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar, apoyo económico para becas a estudiantes que presentan dificultades económicas para continuar sus estudios, garantizando así que culminen exitosamente su educación superior.

A través de Colectivo Traso, la empresa en conjunto con los empleados de la termoeléctrica realiza mensualmente aportes económicos, destinados a la educación, en especial para mejora de ambientes escolares, de instituciones educativas de niños de comunidades del área de influencia directa.

Mejoramiento de infraestructura escolar

Contar con ambientes escolares adecuados, es relevante para superar brechas de educación y fomentar, entre otros, la permanencia de los alumnos en el sistema educativo.

Termocandelaria ha realizado inversiones en infraestructura en el Colegio San Francisco de Asis- IESFA, de las sedes ubicadas en los barrios Policarpa y Arroz Barato; en este último aportó recursos económicos para la construcción de aulas del área ubicada dentro de la institución, llamada “Escuela de mis sueños”.

Actualmente, se viene interviniendo en infraestructura, junto con empresas del sector industrial, en la Institución Educativa Hijos del Agricultor ubicada en el barrio Arroz Barato. Ésta, tiene una capacidad actual para 2.000 estudiantes y se espera que con la intervención pueda dar cobertura a un total aproximado de 4.000 jóvenes de la zona.

“Somos pioneros en la inversión social en infraestructura en este colegio. Gracias al liderazgo comunitario y a la Directora de la Institución, Hermana Elizabeth Cañate, se está dando un cambio significativo, levantando nuevos cimientos, para construir instalaciones modernas, acordes a los modelos actuales pedagógicos.”, dijo Dajud Méndez.

Programa de formación “Construimos a la par” – Camacol -USAID

El programa de formación ‘Construimos a la Par Cartagena’ a través del Curso en Construcción de Acabados Arquitectónicos, liderado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) seccional Bolívar y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas de la ciudad y el departamento, capacitó en 40 horas de formación teórico-práctica a 200 mujeres habitantes de barrios de la ciudad en condiciones socioeconómicas de vulnerabilidad. Termocandelaria se une a esta iniciativa, de la cual se formaron 41 mujeres pertenecientes al área de influencia directa.

Recreación y Deporte

Dentro de los ejes centrales de Responsabilidad Social Empresarial de Termocandelaria se encuentran el apoyo a la niñez y adolescencia a través del deporte. En la actualidad la empresa a través de la Fundación Happy Kids, apadrina a 250 niños, con el fin de fomentar entre ellos, el uso adecuado del tiempo libre, mediante estrategias pedagógicas que les permitan fortalecer y desarrollar habilidades sociales y de estudios.

Formación para el fortalecimiento de capacidades de gestión

Mediante la escucha permanente y el diálogo directo, Termocandelaria continúa fortaleciendo el relacionamiento con las comunidades del área de influencia directa, representados por los miembros de las Juntas de Acción Comunal y organizaciones de base de Arroz Barato, Puerta de Hierro, Policarpa y Villa Hermosa.

A través de estos encuentros se identificó la necesidad de generar en las comunidades, alternativas de inversión social pertinentes y acordes a sus realidades y que a su vez puedan ser autosostenibles.

Por lo anterior, se realizó con la Universidad Tecnológica de Bolivar un convenio para la realización del “Programa de fortalecimiento y generación de capacidades de gestión para el desarrollo comunitario en cuatro (4) barrios del área de influencia de Termocandelaria” desde el año 2020 hasta el 2022; dentro del cual se formaron 102 lideres del área de influencia, se generaron 54 proyectos e iniciativas ambientales-sociales en el marco de la formación y quedando 1 proyecto piloto por comunidad.

En la actualidad la empresa también se encuentra desarrollando en los barrios de Arroz Barato, Puerta de Hierro, Policarpa y Villa Hermosa, en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar y Colectivo Traso, el “Programa de Economía Circular”, que tiene un amplio campo de acción, por lo cual puede darse un plan de trabajo con comunidades a largo plazo”, explicó la directora de Gestión Humana.

Casa Comunitaria barrio Villa Hermosa

Villa Hermosa priorizó como Proyecto Social la construcción de su Casa Comunitaria. Termocandelaria, a través de Colectivo Traso, apoyó la iniciativa. En la actualidad, se encuentra en desarrollo la fase de diseño de este proyecto, conocimiento donado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica de Bolívar.

Diagnóstico socioeconómico

Con el objetivo de identificar las condiciones socioeconómicas de la población residente en las comunidades del área de influencia directa de Termocandelaria, Arroz Barato, Policarpa y Puerta de Hierro, la Empresa decidió apoyar el desarrollo del estudio para diagnóstico socio-económico y ejecutado a través de Colectivo Traso.

Línea Gestión de Cambio: RCN con valores

A través de la campaña de RCN “Cartagena con Valores”, Termocandelaria lidera la categoría “Gestores de cambio”, mediante la cual se busca la participación de los cartageneros, en especial de las comunidades del área de influencia directa, que, con sus acciones y sus actividades diarias impacten positivamente en el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad.

Generación de oportunidades laborales

Termocandelaria desde el inicio del Proyecto Ciclo Combinado en el año 2020 a la fecha, fomentó la contratación de mano de obra local, con lo cual, en conjunto con las diferentes empresas del Proyecto, se han generado más de 4.500 empleos, de los cuales, el 78% corresponde a mano de obra cartagenera y el 22% a otras ciudades del país.

Al proyecto se han vinculado 8 microempresas del área de influencia directa. Lo anterior da como resultado mayor dinámica de la economía local, al incentivar la libre oferta y demanda de diferentes servicios.

Compartir