Durante el primer semestre del presente año, GECELCA adelantó diversas actividades que impactaron positivamente la calidad de vida de la población situada en el área de influencia de esta Empresa Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe.
En ese orden de ideas y en desarrollo de sus proyectos y programas de Responsabilidad Social Empresarial, la Compañía hizo posible la reducción de residuos aprovechables, aportando a la seguridad alimentaria.
De manera concreta, a través del proyecto ALIMERCAMBIO, GECELCA apoyó la implementación de iniciativas sostenibles que conllevan un compromiso social, económico y ambiental.
Fue así como el pasado 8 de junio se inauguró el primer punto de ALIMERCAMBIO en el corregimiento de Mingueo, Dibulla, departamento de La Guajira, proyecto sostenible que consiste en la entrega de residuos aprovechables cambiados por alimentos de la canasta familiar, elementos de aseo y útiles escolares.
También, en días anteriores, realizó un voluntariado empresarial interno, con la recolección de la materia prima para dar inicio al proyecto ALIMERCAMBIO. Los empleados de las diferentes sedes se unieron, donando alimentos no perecederos y elementos de aseo personal.
Gracias a estas iniciativas, GECELCA contribuye a la protección del medio ambiente y al desarrollo económico de la comunidad beneficiada con esta actividad.

Conservación de las tortugas marinas y el caimán aguja
GECELCA viene impulsando la conservación del caimán aguja y las tortugas marinas en la zona marinocostera de Dibulla, departamento de La Guajira.
En el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado entre la Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe y la Corporación Autónoma Regional de la Guajira, se contempla el desarrollo de actividades de investigación y monitoreo, formulación de planes de manejo y fortalecimiento de la cultura de protección y conservación del caimán aguja y las tortugas marinas.
Los trabajos tendrán una duración de dos años, y se realizarán en la zona marinocostera de Dibulla – La Guajira. (zona de influencia de la central térmica TERMOGUAJIRA)

Entrega de ambulancia
Otro de los sectores en que trabaja GECELCA para apoyar las comunidades que habitan en su área de influencia, es el de la salud, que incluye el tema de dotación a centros de atención médica.
Fue así como hizo entrega de una nueva ambulancia de transporte básico asistencial, para ser operada por el Hospital Santa Teresa de Jesús de Ávila en el municipio de Dibulla y su zona rural.
La ambulancia cuenta con camillas, sistema de oxígeno, desfribilador, monitor, equipos de reanimación, y todo lo necesario para brindar un servicio de calidad y que genere efectividad ante una posible emergencia.
Entrega de kits escolares
Más de 3.000 niños del área de influencia en los departamentos de La Guajira y Córdoba, recibieron por parte de GECELCA kits escolares para acompañarlos en un nuevo año lleno de sueños y ganas de aprender.
La empresa señala que ver la sonrisa y la emoción de cada niño, reafirma que su energía une y transforma.
Voluntariado GECELCA: Mejoras del Colegio Guaimaral
A inicios del año 2023, GECELCA realizó el voluntariado empresarial interno para la donación de elementos de construcción en el Colegio Guaimaral, zona de influencia de la Central GECELCA 3 y Mina Las Palmeras, en Puerto Libertador, Córdoba, que sufrió daños externos e internos luego de fuertes lluvias.
Los empleados se unieron e hicieron posible la entrega de 8 láminas de eternit, 4 caballetes planos y tapagoteras. GECELCA sigue aportando a la reparación total de la escuela.

Mercado campesino
Cinco grupos productivos apoyados por GECELCA en sus áreas de influencia de la Central GECELCA 3 y la Mina Las Palmeras (departamento de Córdoba) participaron en el mercado campesino que se realizó en el parque principal de Puerto Libertador.
En el evento, organizado por la empresa Frontier Coal y como aliados Territorio de Oportunidades, Caja de Herramientas, Ejército Nacional, Minerales Córdoba y GECELCA, se alcanzaron ventas superiores a los 2 millones de pesos por concepto de la comercialización de cachamas, pollos, panadería artesanal, alimentos preparados, frutas, dulces típicos, entre otros productos.
Con los ingresos generados se fortalecen los emprendimientos locales y se mejora la calidad de vida de más de 40 familias asociadas.
Más historias
Avanzan obras de la segunda fase del parque lineal del Malecón de Rebolo
Obras por impuestos: Gobierno da luz verde a 137 proyectos por cerca de $1,6 billones
Avanzan las obras en el intercambiador vial de la avenida Circunvalar con carrera 43