- La compañía barranquillera prevé este año alcanzar ventas por 850 millones de dólares.
- Por MÓNICA BOLAÑO E.
Antes de finalizar el 2023 estarán en operación las dos plantas que construye la compañía Tecnoglass y con las cuales ampliará su capacidad de producción. Se trata de una nueva planta de laminado y una de insulado en las que el fabricante de vidrio invierte alrededor de 40 millones de dólares.
“Estos proyectos nos permitirán incrementar la capacidad de vidrio laminado y vidrio termoacústico en más del 60%”, indicó el director de Operaciones de Tecnoglass, Christian Daes, quien añadió “queremos reducir la jornada laboral y una manera de hacerlo es aumentando la capacidad para tener que trabajar menos días y poder hacer la misma producción o más”.
El ejecutivo expresó que la planta de Tecnoglass opera 24 horas, antes era 7 días a la semana, ahora están en 6 y la idea es llevarlo a 5 días a la semana. “Queremos que nuestra semana de trabajo sea de 40 horas, no de 48”, indicó.
La empresa barranquillera que en 2022 alcanzó ventas por 700 millones de dólares, este año prevé aumentar la facturación a 850 millones de dólares y el año entrante llegar a 1000 millones de dólares, producto de la expansión y el auge de ventas de su principal mercado: Estados Unidos.
El fortalecimiento del negocio ha llevado a que hoy ya sean 9 mil los empleos que genera la Compañía, vinculación que se ha dado a través de varias convocatorias lanzadas.
“Hemos disminuido el ritmo de ingresos porque ya estamos entrenando a la gente que va a trabajar en esas líneas nuevas. Creemos que el 2024 va a ser un magnífico año y esperamos tener que volver a ensanchar, pero por ahora nos vamos a quedar quietos”, sostuvo Daes Abuchaibe.
Cabe señalar que las plantas funcionarán con energía solar por lo que la empresa está en el proceso de comprar unos 20,000 paneles solares adicionales.

Nuevos mercados y productos
Tecnoglass exporta sus productos hacia Estados Unidos y el Caribe y entre sus planes de llegar a nuevos mercados prevé un pronto ingreso a Canadá. Además, la empresa alista la salida de un tipo nuevo de producto aprovechando sus mismas cadenas de distribución para venderlo.
Se trata de un producto innovador que se sumará al StormArmou recientemente lanzado por la Compañía y que evita la intrusión de agua por puertas corredizas durante condiciones meteorológicas severas como huracanes, lluvias torrenciales y vientos.
“Este producto que lanzamos recientemente se comenzará a vender en octubre, se está en la fase preparatoria y algo que es muy importante es que las compañías de seguros lo van a comenzar a exigir, no van a vender el seguro ante inundaciones si la persona no tiene ese producto instalado, lo cual es muy bueno para nosotros”, afirmó el director Operativo de Tecnoglass.
Mercado interno
“El mercado interno se comporta muy mal, acá se vende cada vez menos, cada vez influye menos”. De esta manera se refirió Christian Daes al mercado colombiano, que si bien no es el foco de ventas de Tecnoglass, sí advierte que el hecho que las ventas internas sean cada vez menores es un indicador de cómo va la economía del país.
“No hay construcción, la construcción se ha parado bastante, no hay edificios buenos haciéndose y la vivienda popular está detenida porque no hay subsidios. Ojalá suelten la pita para que podamos vender más cosas en Colombia, aunque la idea nuestra no es vender más cosas nuevas acá, sino que a Colombia le vaya bien, porque la construcción es el jalonador número uno de la economía” afirmó Christian Daes.
Más historias
Gremios dicen que se abre paso a una reforma laboral moderna y concertada
La economía colombiana creció en enero 2,65%
Diego Guevara saldría del Ministerio de Hacienda y su reemplazo sería Germán Ávila Plazas