Más de 20.000 horas de grabación demostrarían la compra de votos en La Guajira, en favor de la candidatura del entonces aspirante a repetir curul en el Senado de la República, Armando Benedetti.
Las autoridades accedieron a estos audios en los que se habla de cifras en votos y en plata, de lo que sería una poderosa maquinaria electoral que con grandes cantidades de dinero definen alcaldes, diputados, concejales y gobernadores en ese departamento, al igual que senadores y representantes a la Cámara en la región.
Las grabaciones se realizaron en 2018 y en estas también se menciona al exsenador Eduardo Pulgar, condenado por intento de soborno.
Fueron reveladas por Noticias Caracol y en uno de los audios se habla de los resultados electorales en el municipio de Maicao, donde para entonces Benedetti obtuvo 1.604 votos y Pulgar 1.917.
Lo que dicen los audios comprometedores
En este audio interceptado por las autoridades, el actual diputado de La Guajira, Yoel Blanchar, quien es candidato a la Alcaldía de Maicao, habla con una persona no identificada:
Interlocutor: Yo le decía a mi sobrino anoche con el tema de Benedetti, que Benedetti llegó a 1.600 votos.
Yoel Blanchar: También fue bueno. Un tipo que vino una sola vez. ¿Le dio una plata? sí, dio una plata.
Interlocutor: Ustedes sacan 1.600 votos, un tipo que era difícil de vender. Benedetti era difícil de vender.
Otro individuo, Ades Aramendiz y el exdiputado Simón López hablaron de pagos a cambio de votos para Benedetti:
Ades Aramendiz: Pulgar sacó la vez pasada en el departamento 1.870, pero ahora sacamos 2.811.
Simón López: Con el 40% de la plata que dio la vez pasada. Benedetti solo dio en Maicao 550 millones.
12 de 17 concejales implicados
Las investigaciones apuntan al papel que para entonces jugaron 12 de los 17 concejales de Maicao, con quienes se habría concretado un acuerdo económico para la compra de los votos en favor de Benedetti.
El exsenador y aún embajador de Colombia en Venezuela, Armando Beneddeti, reaccionó en días pasados a esta investigación de la Corte Suprema de Justicia en su cintra, indicando en su cuenta de Twitter que: “Nunca he dudado de la imparcialidad de la Corte, pero sí de la magistrada Cristina Lombana quien ha demostrado su interés personal en mis procesos. En todos los años que me desempeñé como congresista, la Corte siempre ha sido mi juez natural e imparcial”.
Justamente por delitos electorales la Corte Suprema de Justicia ya investiga al exsenador por el partido de la U.
Más historias
Excanciller Leyva asegura que el presidente Petro tiene problemas de drogadicción
No vengo a pedir indulgencias, sino a renovar el compromiso de Colombia con la paz
Ya no puedo ingresar a EEUU, creo que me quitaron la visa: Petro