enero 23, 2025

No permitamos que revienten el Pacto Histórico en Atlántico, vamos por el cambio: Máximo Noriega

“La fórmula que tiene la oposición contra el Gobierno Nacional de Gustavo Petro es no permitir que en las regiones ganen las elecciones los candidatos del Pacto Histórico, o de los partidos alternativos, que quieren cambios en las administraciones departamentales y locales, y contra eso hay que trabajar duro”, planteó el candidato del Pacto Histórico a la Gobernación del Atlántico, Máximo Noriega Rodríguez,-

El dirigente se refirió al caso del Departamento y Barranquilla, en donde se ha recurrido a promover terceros mandatos de Eduardo Verano De la Rosa y de Alejandro Char Chaljub, respectivamente, bajo la batuta del exvicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, Fuad Char y César Gaviria, entre otros.

Máximo Noriega asegura que, recientemente, en Cartagena hubo una reunión en la que Vargas Lleras dio instrucciones precisas sobre cómo debe actuarse. “Ellos dijeron que es necesario contrarrestar la influencia de Petro en el Gobierno Nacional, ganando los entes territoriales. Y para eso van a recurrir, a tratar de repetir en caso de Alejandro Char aquí, 1, 2 y 3 veces a la Alcaldía, y en la Gobernación también quieren impulsar a Verano 1, 2 y 3, o usar a uno que divida al Pacto, que es lo que hace el señor (Alfredo) Valera con mostrarse, con el aval de un partido alternativo, inmiscuirse y hacer implosión en el Pacto Histórico”, sostiene.

Y agrega “o sea, reventarlo por dentro. Esa es una estrategia perversa de los sectores tradicionales y que casi siempre resulta. Ya resultó en la Universidad del Atlántico. Nosotros teníamos un candidato, apoyado por los alternativos, surgió otra candidata valiosa también, la compañera Adriana Salas, una auténtica dirigente alternativa, también la impulsaron y nos pusieron a pelear entre los alternativos, mientras fortalecían al candidato de Cambio Radical y ganó el de Cambio Radical en los egresados del Atlántico”.

“Es decir, es una estrategia que les ha funcionado a los partidos tradicionales. Dividir el Pacto por dentro para que gane el candidato de Cambio Radical, que gane la propuesta uno que es Verano, o la propuesta dos que es Varela, pero los dos son de la misma plataforma de Cambio Radical, del Charismo”, dice Máximo Noriega.

Aprovechar la coyuntura histórica

Agrega que la única manera de no permitir las intenciones de la oposición es aprovechar la “coyuntura especial histórica, es ahora o nunca. Teniendo un presidente como Petro, teniendo ya Plan de Desarrollo con asignación presupuestal, y si nosotros no damos el paso al cambio, sino que permitimos que impostores o los mismos de siempre se apoderen del cambio estaríamos entregando por lo que votamos”.

En las cuentas de Noriega está que al presidente Gustavo Petro, el Atlántico le aportó casi 700.000 votos para su elección, sin importar ideologías políticas de izquierda o de derecha, sino que fue la demostración de que los atlanticenses quieren un cambio en sus estructuras administrativas departamentales, municipales y distrital.

“Si usted quiere un cambio no puede entregarle el Gobierno Local a los mismos de siempre porque entonces se contradice. Ese anhelo de cambio de 700 mil atlanticenses se vería frustrados si se eligen a los mismos, que quieren elegirse 1, 2 y 3 veces. Eso no tiene presentación que un mandatario, como Verano diga yo tengo la oportunidad de 1 y 2 y ahora quiero serlo por tercera vez”, reitera Máximo Noriega.

Además cuestiona a Alfredo Varela destacando que “nació” en Cambio Radical, “que ha estado en el Partido de la U y ahora quiera revestirse de Pacto Histórico para engañar al Atlántico, que no representa el cambio, no representa la alternatividad y quiera presentarse como candidato. Eso, si nosotros lo permitimos eso nos roba los sueños de cambio”.

“Estoy convocando yo a los dirigentes comunales, a los dirigentes campesinos o comunitarios, cívicos, incluso a dirigentes políticos alternativos y no alternativos propiamente dichos, que quieran el cambio, porque hay una estrategia diseñada en una reunión que se dio en Cartagena y que ya Vargas Lleras la hizo pública y es no permitir que el Pacto gane alcaldías y gobernaciones en la Costa”, indicó.

Que no se vean frustradas las esperanzas

Por último insiste en que darle el voto de confianza a los que no quieren el cambio es ver frustrada las esperanzas que le han manifestado los campesinos del Departamento de querer tener participación en la distribución de185 mil hectáreas de tierra para hacerlas productivas, entre otras comunidades con necesidades apremiantes.

A su juicio, al votar por los mismos, “se le quita la protección absoluta que hay, en los 77 billones de pesos para garantizar, por ejemplo, la producción de alimentos en el cuatrienio y que esos recursos lleguen al Departamento, que se fortalezca el PAE, pero que la plata del PAE no se la roben los mismos de siempre; que los jóvenes no sigan siendo excluidos y tengan oportunidades de superarse a través de la educación de calidad y oportunidades laborales”.

Y expuso el siguiente mensaje: “Entonces, si usted no quiere que eso se repita vamos a generar que el cambio no sea parado por esa estrategia de Vargas Lleras y los partidos tradicionales. Ese es el llamado, casi vehemente que yo hago, que no nos dividamos entre nosotros mismos y logremos conquistar un cambio que nos merecemos y que votamos por ello. Miren que de esos 700.000 votos por el cambio, con 400.000 garantizamos la Gobernación para los sectores alternativos. De esa manera seguimos con el ciclo del Gobierno Nacional, el Gobierno del Departamento, de las alcaldías de los municipios que tanta inversión requieren”.

Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/07/05/pacto-historico-escogio-candidatos-a-la-gobernacion-del-atlantico-y-alcaldia-de-barranquilla/

Compartir