- A 200.000 matrículas registradas bajan las proyecciones de ventas del sector automotor para este año.
El sector automotor en Colombia, durante el primer semestre del año reportó una desaceleración del 26,8% respecto al primer semestre del 2022, lo que ha llevado a ajustar las proyecciones de ventas de vehículos que se tenían para este renglón de la economía.
La alianza Andi- Fenalco #En4ruedas prevé que 2023 cierre con 200 mil unidades vendidas.
“Como lo habíamos mencionado el 2023 ha sido un año con grandes desafíos para el sector, hay aún gran incertidumbre económica y luego de un primer semestre con resultados preocupantes las expectativas son más austeras para lo que resta del año”, expresó Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Sector Automotor de Fenalco.
Los gremios presentaron el balance del sector automotor, en el cual se destaca un leve crecimiento del 2,7% en vehículos híbridos y se observa una reducción del 11.3% y 25,2% vehículos eléctricos y carga respectivamente.
Las de mayor caída
Las ciudades que presentaron mayor caída en el registro de vehículos son Barranquilla con 46,5%, Cali con 37,7%, Bucaramanga con el 35,6% y Bogotá con 32,4%. Por su parte Cúcuta y Villavicencio son las únicas ciudades del top 20 que crecen, con un 23,9% y 14,6%, respectivamente.
Según el informe, en lo corrido del año a junio, 90.635 vehículos han sido matriculados en el país, frente a los 123.766 del mismo período de 2022.
Las cinco marcas con mayor número de matrículas entre enero y junio fueron: Renault, Toyota, Chevrolet, Mazda y Kia con participaciones de mercado en el orden de 15,8%, 13,9%, 12,8%, 9,1% y 7,9% representando el 59,5% del total de vehículos matriculados en el primer semestre del 2023.
De acuerdo con el informe, Barranquilla es la ciudad donde más cayó la venta de vehículos de enero a junio de este año, período en el cual fueron matriculados 2.829 vehículos, 46,5% menos que los registrados en igual período de 2022 (5.283).
Sólo en junio fueron matriculados en la capital del Atlántico 403 vehículos nuevos, cifra que representa una caída de 57,6% con relación a junio de 2022 cuando se vendieron 950 vehículos.
Variables que afectan
La Andi y Fenalco precisan que, aunque el precio del dólar ha bajado en las últimas semanas y la decisión de congelar las tasas de interés e ir estudiando la posibilidad de empezar a bajarlas, son noticias positivas; variables como el precio de los combustibles y la coyuntura económica, sumado a las demoras en los trámites ante la Anla, seguirán teniendo un efecto.
Karol García, directora de la Cámara Automotriz de la Andi menciona: “Las cifras que estamos presentando, representan un gran reto en las metas de transición energética y renovación de parque automotor del país, por lo que continuar trabajando de manera articulada entre los diferentes actores para que podamos cerrar el año con cifras positivas debe ser la apuesta teniendo en cuenta el aporte del sector en la economía del país y la generación de 357.607 empleos”.
Más historias
Congelamiento de peajes no afectará obras ni inversiones en las concesiones viales, afirma Mintransporte
En diciembre aumentó a 13,5% índice de confianza del consumidor en Barranquilla
Supersociedades confirma a tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario del Caribe y reduce multa