El Tribunal Administrativo del Atlántico decretó la nulidad absoluta del Contrato 690 entre el Hospital Universitario Cari ESE (actualmente en liquidación) y el consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, suscrito el 27 de diciembre de 2019.
El fallo de primera instancia responde a la demanda impetrada por el consorcio Gestor Hospitalario del Caribe, que reclamaba el incumplimiento del contrato y el pago de una indemnización por $646 mil millones. El entonces gerente del Cari, Ulay Beltrán, pensaba entregar la administración de este hospital al sector privado.
El fallo de nulidad absoluta se basa en la falta de competencia del gerente de la ESE para celebrar este contrato, dado que no estaba autorizado por la junta directiva.
“El proceso de contratación se adelantó con desconocimiento del reglamento interno de contratación y, por ende, con falta de competencia del funcionario respectivo, lo cual se traduce en el desconocimiento de normas que hacen parte del orden público jurídico, algunas de ellas entronizadas como principios constitucionales, específicamente el de legalidad y el de la moralidad administrativa”, señala el fallo.
Añade: “El funcionario excedió el marco de sus competencias y, por consiguiente, infringió el principio de legalidad al cual debía ceñirse en su actuación”.
Como se recordará, tras declararse desierto un proceso de selección para la elección de un operador especializado en ofertar servicios de alta complejidad, ejecutar inversiones y administrar la entidad de salud para su recuperación y saneamiento de pasivos, Ulahy Beltrán López, gerente del hospital, inició el proceso de contratación directa del operador especializado, adjudicándolo al Consorcio Gestor Hospitalario del Caribe. Esto se dio a pocos días de finalizar el año 2019.
Pero cuando Elsa Noguera, asumió la Gobernación del Atlántico en enero de 2020, se hizo revisión de dicho contrato, posteriormente se ordenó el cierre de la habilitación de los servicios del Cari por falta de garantías en los estándares de calidad y la incapacidad para prestar los servicios de salud ofertados.
Finalmente, la Secretaría de Salud Departamental tomó control de este hospital de alta complejidad y determinó la suspensión del mencionado contrato. Un año después, en 2021 decidió terminar el contrato. Por ello el consorcio demandó.
Si Gestor Hospitalario del Caribe decide apelar, el proceso pasaría al Consejo de Estado.
Más historias
Estos son los hornos utilizados por los paramilitares para quemar a sus víctimas
Investigan causas de incendio de una fábrica de muebles en la calle 30
Corte Constitucional declaró inexequible decreto de emergencia económica en La Guajira