octubre 3, 2023

Petro avanza en proyecto del tren que unirá a Buenaventura con Barranquilla

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), están trabajando arduamente para agilizar la fase técnica del macroproyecto de un tren que una a Buenaventura con la ciudad de Barranquilla.

Se trata de una iniciativa ambiciosa que fue planteada por el presidente Gustavo Petro durante su campaña y que al iniciar su período de gobierno la planteó como una prioridad dentro de sus proyectos de infraestructura.

Desde el mismo proceso electoral fue objeto de fuertes cuestionamientos, tras considerar sus detractores que es inviable, especialmente desde el punto de vista financiero. Críticas que se mantienen, ya ahora contra el gobierno.

Sin embargo, lejos de atender esos planteamientos, la administración Petro le está metiendo a fondo el pie en el acelerador, a esta que sería una de las megaobras de mayor impacto que se hayan construido en el país en las últimas décadas.

Sin duda que el tren para unir Buenaventura con Barranquilla requiere de inversiones altísimas si se tiene en cuenta que se trata de la construcción de líneas férreas en ambas regiones y de unión entre estas, más el tren propiamente dicho y su puesta en funcionamiento.

Y justamente, entidades de reconocida experiencia y eficiencia en sacar adelante este tipo de grandes iniciativas, se encuentran trabajando en la fase de prefactibilidad, que contempla entre otros aspectos, juntar la línea férrea del occidente con la del Caribe.

La megaobra se desarrollará por etapas

De acuerdo a lo que explicó Francisco Lozano, presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional, el macroproyecto se desarrollará por etapas, y que en ese orden de ideas serán aprovechados los corredores férreos que ya existen en ambas regiones y se construirán unos nuevos.

También le dijo al especializado en temas económicos, Valora Analitik, que “estamos viendo cómo juntar la línea férrea del Occidente con la del Caribe (…), que es la forma de cómo unir los puertos del Caribe con los de Buenaventura”. Y señaló que “eso está en prefactibilidad y ahora empieza el proceso para aterrizarlo”.

Una vez sea terminada la etapa de prefactibilidad, se conocerán tanto el tema de trazados como el relacionado con la financiación.

Compartir