Una verdadera polvareda levantó en el país una frase soltada por el presidente Gustavo Petro Urrego en Buenaventura el pasado viernes, junio 7, en el marco de un programa social que buscar rescatar a los jóvenes de las bandas criminales en el país.
“Vamos a pagar por no matar”, manifestó Petro durante su intervención en la que además explicó otras iniciativas dirigidas a jóvenes, bajo el rótulo ‘Jóvenes de paz’, como el la ‘Universidad en el territorio’, que garantizará 500.000 cupos en universidades a través de una destinación de recursos de 5 billones de pesos.
Ante la polémica que generó lo dicho por el Presidente, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, tuvo que salir a dar explicaciones a los medios de comunicación, destacando que se trató de una “metáfora”.
Velasco el objetivo es entregarle recursos económicos a jóvenes que se encuentren en situaciones de riesgo, sin oportunidades laborales, entre otras consideraciones, y que son reclutados por las bandas delincuenciales.
“El no matar es una metáfora. Los jóvenes en Colombia, cuando no tienen oportunidades, terminan siendo captados por quienes desde la ilegalidad les generan unas oportunidades terribles porque son oportunidades de entrar a bandas que su lógica es la violencia y terminan enfrentados jóvenes con jóvenes matándose”, expresó en entrevista a Blu Radio.
Sobre la cifra que recibiría cada joven que reúna condiciones previas, Velasco comentó: “Es cercano al millón de pesos, no es para toda la vida, es mientras los sacamos y logramos que ingresen a alguna actividad académica, algo que los aleje de espacios delincuenciales. Inicialmente planteamos un año y vamos evaluando el desarrollo del programa”.
Más historias
Con 20 medios seleccionados, avanza proceso de certificación en periodismo confiable
Alcalde Char completa entrega de 55 CAI móviles a la Policía Metropolitana de Barranquilla
Deuda morosa de ESE UNA con Air-e supera los $13 mil millones, Distrito debe $3.500 millones