septiembre 26, 2023

Arrancó programa de reunificación familiar para colombianos en Estados Unidos

Desde este lunes 10 de julio, la administración de Joe Biden puso en marcha el nuevo programa Parole de reunificación familiar, para ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras, que había sido anunciado a finales de abril.

Es decir, que a partir de hoy comenzaron a ser distribuidas las invitaciones para que los ciudadanos de Estados Unidos o residentes legales inicien el proceso para llevar a este país a sus familiares colombianos.

Un requisito fundamental para poder acogerse al programa es tener lazos familiares directos en Estados Unidos: ser hijos o hermanos adultos de ciudadanos estadounidenses o hijos y cónyuges de residentes permanentes.

El programa tiene como objetivo disminuir la cantidad de personas que llegan a la frontera como migrantes ilegales.

Según ha explicado el Departamento para la Seguridad Interna (DHS por su sigla en inglés), con este programa ciertos familiares colombianos de ciudadanos de Estados Unidos o residentes legales podrán viajar al país del norte donde recibirán un “parole” o libertad condicionada. Con este permiso podrán permanecer en el país por un período de tres años renovables mientras esperan una respuesta a sus solicitudes de residencia permanente en Estados Unidos

También recibirán por tres años, un permiso de trabajo que les servirá para obtener empleo legal.

Las migrantes que tengan la ciudadanía estadounidense podrán pedir el parole para sus hermanos (y familias inmediatas) y sus hijos mayores de 21 años (y familias inmediatas).

Para los que son residentes legales o portadores de Green Card, el programa cobija solo a sus cónyuges e hijos menores de 21 años. En ambos casos está dirigido a los familiares que se encuentren viviendo fuera de Estados Unidos.

Los padres o hijos menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses no necesitan del parole dado que elegibles de manera inmediata para recibir una visa migratoria y el permiso de trabajo correspondiente.

Según ha explicado el DHS, las invitaciones llegarán a los ciudadanos de Estados Unidos o residentes legales a los que ya se les haya aprobado el formulario I-130 en el que solicitan la reunificación. En la invitación se incluirán los detalles a seguir, instrucciones para llenar el formulario I-134A en nombre de cada uno de los familiares requeridos y cierta documentación. Así mismo el solicitante deberá presentar evidencia que establezca las relaciones familiares entre el beneficiario principal y todos los beneficiarios derivados.

Compartir