Dos episodios llamaron la atención en la audiencia para la imputación de cargos, por parte de la Fiscalía General de la Nación, contra el excandidato presidencial 2014-1018, Óscar Iván Zuluaga Escobar, y el director de su campaña, su hijo David Zuluaga Martínez, cumplida hoy lunes, 10 de julio, en el Juzgado 42 de control de garantías de Bogotá.
El primero se relacionada con dineros de Odebrecht recibidos, pero no reportados en la contabilidad de la campaña, según normas del Consejo Nacional Electoral; y el segundo es en torno a maniobras para que esa autoridad electoral les reembolsara una gruesa suma por los votos obtenidos en la primera y segunda vuelta, cuando Zuluaga se enfrentó a Juan Manuel Santos y fue derrotado.
En el material probatorio expuesto por el fiscal 10 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Andrés Palencia Fajardo, hay detalles de cómo fue el ingreso de los recursos económicos desde Odebrecht, la multinacional de Brasil.
Por ejemplo, el ente acusador dice que la investigación comenzó a petición de la directora del Centro Democrático, ante rumores que estaban haciendo carrera.
Fue así como los resultados de las averiguaciones permitieron establecer que el 6 de junio de 2014, después de haberse reunido con directivos de Odebrecht, Óscar Iván Zuluaga acordó servicios por USD4′300.000 para la campaña.
De allí habría salido lo correspondiente a lo que había que pagarle al publicista y asesor electoral brasilero, ‘Duda’ Mendoça, mediante tres abonos, hechos efectivos entre junio 3 y julio 15 del 2014, que totalizaron 1.610.740 dólares, que traducidos a pesos colombianos de la época sumaban $3.045.591.299.
Reportes falsos y adulterados
Luego viene el segundo episodio y es el relacionado con reportes falsos y adulterados, presentados al CNE para obtener reembolso de dineros en la campaña electoral con base en los votos logrados en las dos vueltas en las que participó el entonces candidato Óscar Iván Zuluaga.
“Por el fraude procesal, Óscar Iván Zuluaga y su campaña hizo incurrir en error al CNE, esa autoridad electoral expidió la resolución 03454 de abril de 2014, con la cual se ordenó el pago de $16.828′966.584 por reposición de votos”, señaló la Fiscalía.
Y agrega que “lo mismo pasó con la resolución 016068 del 24 de noviembre de 2014 que ordeno el pago de $8.642′488.922 por reposición de votos de la segunda vuelta electoral”.
En síntesis, el Consejo Nacional Electoral le reembolsó a la campaña 25.471 millones de pesos, confiando en que la documentación presentada era transparente.
“Hubo un pacto de silencio para que no se supiera el origen ilícito del dinero y su cuantía… Ese pacto fue entre Óscar Iván Zuluaga, su hijo David, y el hoy testigo Daniel García Arizabaleta… Los tres mantuvieron el secreto”, sostuvo el fiscal Palencia Fajardo.
El entramado quedó al descubierto luego evaluar grabaciones que el testigo estrella de los hechos, Daniel García, presentó a la Fiscalía en torno a las conversaciones sostenidas con Óscar Iván Zuluaga.
“Yo tendré que asumir toda la responsabilidad, si me toca en algún momento, por encima de todos, para proteger a David, para protegerlo a usted y para proteger a todos… He planteado que la negociación la hice yo solito, que ni siquiera David está involucrado en esto”, dice Zuluaga en uno de los audios obtenidos por la prensa.
Más historias
20 disidentes de las Farc dados de baja en ofensiva de las fuerzas militares
Petro modifica terna para Fiscal, reemplaza a Amparo Cerón
Este miércoles, 27 de septiembre día de marchas populares convocadas por el Gobierno Petro