A pesar del difícil momento de la tarde del domingo, 9 de julio, al frente de su casa en el barrio Las Flores, nororiente de Barranquilla, y que le ha generado temor por su seguridad y la de su familia, la candidata del Pacto Histórico para la Alcaldía Distrital, María Correa Vásquez, dice que continuará con su labor proselitista.
Correa, en diálogo con El Norte y elnorte.com.co, amplió la experiencia vivida luego que desconocidos, una vez estacionaron un taxi al frente de su vivienda, le advirtieron en tono de amenaza que eran miembros de la banda criminal ‘El Tren de Aragua’, que se cuidara ella y su familia porque ya tenían decidido un ataque en su contra.
“Ellos, al parecer, se acercaron a la puerta, yo los escuché, escuché a uno de ellos que vociferó, creo que tenían intenciones de ingresar o de hacer alguna agresión, no sé, no te lo puedo decir en este momento, pero sí las circunstancias están claras y entenderás que uno se confunde ante este tipo de cosas”, manifiesta María Correa.
Agrega que para su fortuna estaba sola, “no había más nadie de mi grupo familiar que, de pronto hubiesen, podido ir a abrir la puerta y se hubiesen enfrentado con esa situación. ¿No sé en qué circunstancias estaríamos hoy?”, aún se pregunta.
Cuenta que apenas el vehículo partió, ella salió de la vivienda hizo contactos con defensores de derechos humanos para trazar la ruta que debe abordarse en estos casos. “Puse en seguridad a mi familia y al día siguiente, ya con todo claro, me fui a la Fiscalía, fui a la Policía e hice todo el procedimiento, en horas de la mañana parte de la tarde”.
“En la tarde informé a la opinión pública mi situación, porque aquí lo que se requería, de mi parte es, realmente, colocar en evidencia, el hecho contar con las medidas de protección inmediatas para para mí y para mi familia antes que cualquier anuncio o evento que pudiera entenderse como sensacionalismo o como un aprovechamiento de circunstancia electoral”, subraya.
Agrava la situación de inseguridad en Barranquilla
La candidata María Correa sostiene que “más allá de todo, el hecho de que el nombre que utilizaron de la organización delincuencial, si es esa organización criminal que está haciendo presencia en el territorio, que está abordando esas acciones de manera directa, agrava más la situación de inseguridad de Barranquilla y el Departamento y se convierte en un tema de seguridad pública que no solamente me afecta a mí sino a toda la ciudad”.
Reconoce que el episodio hace parte de la motivación a su aspiración a la Alcaldía de Barranquilla porque la situación que vive el barrio en el que reside, Las Flores, sus residentes están en medio de las complejidades sociales y de vulnerabilidad que padecen muchos sectores en la ciudad, necesitan de la presencia efectiva del Estado local y el nacional, ya que la que existe es débil.
Correa, quien se ha forjado como lideresa social, ambiental, defensora de Derechos Humanos y acumula trayectoria en gestión pública, destaca que hay una generación de jóvenes, una gran parte de ellos, los más vulnerables, están siendo cooptados e instrumentalizados, aprovechando el caldo de cultivo que representa la pobreza, y las Flores es una evidencia en eso.
“Hay sectores de Las Flores, del corregimiento La Playa, y alrededor de estos barrios por parte de la Administración Distrital se está adelantando una inversión pública cuantiosa para una obra turística. Entonces no atender a la gente, no atender al ser humano, no apuntar todos los esfuerzos en el ser humano está llevando a que existan estallidos que se están dando en Barranquilla, en seguridad y esta crisis humanitaria, donde la mayoría de nuestros jóvenes están siendo son asesinados, también están siendo parte de estas organizaciones criminales”, anota.
Es un hecho de violencia pública
También señala que la intimidación recibida se convierte en un hecho de violencia política en contra de la mujer. “Las mujeres sobre todo interpretamos este tipo de situaciones muy diferente a los hombres ya que entonces nos afecta y la percibimos de una manera diferente. También hay muchos elementos que tener en cuenta. Yo sigo adelante y sigo adelante porque nuestros compañeros y compañeras del Pacto Histórico han determinado que sigamos adelante”.
Finalmente, Correa reitera que la problemática social existente es grave por las condiciones de vulnerabilidades de varios sectores en Barranquilla, pero invita a no amilanarse, “tenemos que sacar coraje, eso sí cuidar la vida. Tenemos que cuidar la vida y el Estado tiene que brindarnos las garantías para que podamos seguir adelante con el proceso”.
Noticia relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/07/10/candidata-del-pacto-historico-a-la-alcaldia-de-barranquilla-denuncia-amenazas/
Más historias
20 disidentes de las Farc dados de baja en ofensiva de las fuerzas militares
Petro modifica terna para Fiscal, reemplaza a Amparo Cerón
Este miércoles, 27 de septiembre día de marchas populares convocadas por el Gobierno Petro