octubre 3, 2023

Corte de La Haya falló a favor de Colombia en el litigio territorial con Nicaragua

Este jueves, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, máximo órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), falló a favor de Colombia en disputa por control territorial marítimo contra Nicaragua.

El fallo, que da respuesta a la demanda presentada por Nicaragua sobre la delimitación de la plataforma continental más allá de 200 millas marinas, fue emitido en vivo.

La presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, expresó: “El problema del espacio hay que considerarlo como un todo… La Corte recuerda que declaró, en su juicio sobre las violaciones del Caribe, que los derechos y deberes de las zonas exclusivas afectan la ley constitudinaria”, aseguró que leyó el fallo. 

La Corte hizo un recuento del caso y expuso las consideraciones frente al mismo. Esta era la tercera vez que Nicaragua buscaba la soberanía de la plataforma continental extendida.

En su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro celebró la decisión de considerándola como “Gran victoria para Colombia en La Haya”.

El mandatario dijo: “Esperamos con este fallo cerrar la controversia limítrofe y abocarnos a llevar desarrollo sostenible a nuestro archipiélago”.

“La solicitud de la tercera petición de Nicaragua no se sostiene en este caso. Por eso, la Corte rechaza las pretenciones de esta República”, afirmó la juez. Añadió que “Nicaragua no tiene derecho a una plataforma extendida y dicha solicitud no puede sostenerse”.

“Por 13 votos a 4, la Corte rechazó la solicitud hecha, para declarar que los límites marítimos entre la República de Nicaragua y la República de Colombia en las áreas de las partes continentales que, según Nicaragua, le pertenecían a ellos, más allá de los límites determinados por la Corte en su sentencia de 2012″, concluyó la presidenta de la CIJ.

El expresidente Juan Manuel Santos, así como otras personalidades celebraron la decisión de La Haya.

https://twitter.com/JuanManSantos/status/1679485591828803585?s=20

Equipo jurídico

El equipo jurídico que defendió a Colombia en este caso estuvo conformado por:

  • Eduardo Valencia-Ospina, Doctor en ciencias jurídicas y económicas. Se ha desempeñado como Secretario adjunto y Secretario de la Corte Internacional de Justicia durante 16 años, miembro y presidente de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas y asesor de Colombia en los litigios ante la CIJ.
  • Carolina Olarte, embajadora de Colombia ante Países Bajos.
  • Elizabeth Taylor Jay, viceministra de Asuntos Multilaterales. Gabriel Cifuentes Ghidini, magíster tanto en derecho internacional y administración pública.
  • Comunidad raizal del Archipiélago y del gobierno departamental de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Compartir