septiembre 27, 2023

Las razones de las largas filas para cobro de subsidio en el Banco Agrario

La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque se refirió a las largas filas y congestión que se dieron en varias sedes del Banco Agrario, a donde muchísimas personas acudieron a cobrar el subsidio de Renta Ciudadana.

La funcionaria dijo que este incidente se originó por mensajes engañosos que recibieron ciudadanos y que indicaban que eran beneficiarios del subsidio y que iba a recibir un millón de pesos.

Además, precisó que varios beneficiarios se volcaron a cobrar este incentivo en las primeras jornadas de pago creyendo que no lo iban a poder hacer en otro momento. “Es importante recordar que el beneficiario bancarizado no tiene límite de tiempo, tendrán su plata en sus cuentas y podrán retirarla en el mes que quieran”, manifestó la directora de Prosperidad Social.

Las mayores congestiones se dieron en las sedes del Banco Agrario de Montería, Cali, Barranquilla, Cartagena y Neiva. Además de algunos municipios de Antioquia. La funcionaria dijo que “de 911 puntos del Banco Agrario, solamente está ocurriendo esta pequeña congestión o crisis es más o menos 9 puntos de todo el territorio nacional”.

Modalidades de cobro

Cielo Rusinque recordó a los beneficiarios que los pagos se realizarán de manera escalonada hasta el próximo 31 de julio. Y reiteró que el Banco Agrario dispone de una plataforma que permite identificar las diferentes modalidades de pago que facilitan los procesos de cobro.

Estas modalidades son:

  • Por giro en oficina o corresponsal: el beneficiario debe acercarse al establecimiento autorizado y asignado para efectuar el cobro. En caso de que no pueda hacer el retiro en la plaza adjudicada, tiene la opción de realizar el traslado del giro, así: se comunica al WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500, y a través de las opciones que le brinda el agente virtual Anita, selecciona la opción 1: Renta Ciudadana. Luego digita el número de identificación y la opción 3, e ingresa los siguientes datos: tipo y número de identificación, nombre del beneficiario, departamento y municipio a donde quiere mover el giro.
  • Abono en cuenta Banco Agrario: a través del WhatsApp corporativo del Banco: + 57 1 5948500 el Banco contactará a los beneficiarios, y mediante las opciones que le brinda el agente virtual Anita podrá generar el código OTP para retirar a través de la red de cajeros Banco Agrario y los Corresponsales Bancarios habilitados.
  • Pago por giro electrónico: quienes tengan disponibles los recursos bajo esta modalidad, previamente verificada en el enlace del Banco, podrán recibir el incentivo a través de cajeros electrónicos de Servibanca, activando el retiro desde la opción “retiro sin tarjeta”; el monto máximo de retiro es $600.000.

Proceso vertiginoso de bancarización

Explicó que el Banco Agrario fue escogido en un comparativo que se hace a través del instrumento Colombia Compra Eficiente, donde diferentes bancos, más de 10 presentaron una oferta y el Banco Agrario ofrecía las mejores condiciones en términos de tarifa, de cobertura y de acceso a todo el canal de servicios propios de la inclusión bancaria.

Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social.

De acuerdo con Prosperidad Social el Banco Agrario garantiza la dispersión de los recursos a través de aliados y de operadores que funcionan en todo el territorio.

“Acá lo que hay es un proceso vertiginoso de bancarización, que pasamos de 166 mil bancarizados a más de 800 mil personas que entraron al sistema de la bancarización, y por eso también hay esta congestión en este momento”, explicó Rusinque.

Añadió que para evitar este tipo de situaciones la entidad bancaria está tomando medidas, abriendo puntos de pago adicionales como en el caso de Cartagena, en donde se están enviando mensajes de texto a los ciudadanos para informales las alternativamente para hacer el cobro. “También se están haciendo servicios de caja extendida pues lo ideal es que no haya estas filas”, afirmó la directora de Prosperidad Social.

El Banco amplió el tiempo de 30 minutos a 4 horas para retirar el dinero en cajero automático de la Red Verde Servibanca, una vez la persona obtenga el código (PIN).

Compartir