octubre 3, 2023

Jaime Cabal, presidente de Fenalco.

Ventas del comercio siguen en picada, temporada de mitad de año no logró frenar la caída

Las ventas del comercio en el país no logran reactivarse. La más reciente Bitácora Económica de Fenalco evidencia que en junio no se logró contener la caída en las ventas del comercio, que viene registrando un balance negativo durante todo lo que va corrido del año 2023.

Según la encuesta empresarial, para el 81% de los encuestados las ventas disminuyeron o se mantuvieron igual, que en el mismo periodo del año anterior; solo para un 19% fueron superiores.

En zonas turísticas los comerciantes, hoteleros y empresarios de la gastronomía expresaron su desazón. “Esperábamos una temporada de mitad de año un poco mejor” fue el comentario general.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el comercio ha hecho un esfuerzo por activar sus ventas. Sin embargo, la evidente desaceleración económica del primer semestre ha afectado notablemente la dinámica del comercio.

El sector más golpeado por la desaceleración económica en lo corrido del año es el conformado por vehículos, motocicletas, talleres de reparación, partes y repuestos para automóviles, así como estaciones de servicio. El número de vehículos matriculados en junio cayó 38.4%.

Igualmente, el clúster de la moda sufrió un resentimiento notable, el cual se acentúa si se tiene en cuenta que en junio del año anterior, mes base de comparación, hubo Día sin IVA.

El optimismo

Pese a este panorama, el 28% de los comerciantes se mostró optimista frente al desempeño de sus negocios en lo que resta del año, lo que sugiere un mejoramiento del clima de los negocios frente a mayo. La desaceleración de la inflación y el precio del dólar mejoran las perspectivas.

“Si bien nos preocupa el retroceso en la actividad comercial, es importante que no se desplome la inversión nacional y extranjera, que se frene el deterioro de la confianza empresarial y de los consumidores y que el Gobierno valore realmente el insustituible papel del sector privado como generador de riqueza, empleo, impuestos y bienestar”, anota Fenalco.

La Bitácora de este mes también consultó a los comerciantes por su percepción acerca del contrabando. El 29% considera que en lo corrido de este año ha aumentado, un 61% cree que sus niveles son los mismos de hace un año y para el 10% ha disminuido. “Es necesario que las autoridades correspondientes persistan en su actuar en contra del flagelo del contrabando”, anota Jaime Alberto Cabal.

Compartir