Exigencias de parte del ‘Comité no más peaje’ estarían llevando al fracaso el plan de modernización vial para que la Costa Caribe, específicamente los departamentos Bolívar y Atlántico, se interconecten con verdaderas autopistas, considera la Cámara Colombiana de Infraestructura, CCI, en un pronunciamiento de advertencia al Gobierno Nacional.
De ceder ante las pretensiones, sobre de todo de no establecer peajes que son la base del mantenimiento de la infraestructura vial ante la imposibilidad del Estado de asumirlo y por ello es entregada a concesionarios privados, se estará perdiendo una inversión de 4,4 billones de pesos, asegura la CCI.
Igualmente, pronostica que la región seguirá atrasando su desarrollo económico y social en todos los sentidos, ante el rezago que representa el no contar con una adecuada infraestructura vial como consecuencia la politiquería barata y el oportunismo irresponsable, según calificación del presidente nacional del gremio, Juan Martín Caicedo Ferrer.
“La Ruta Caribe II, un proyecto vial concesionado que hoy garantiza el óptimo estado de 253 kilómetros de vías en los departamentos del Atlántico y de Bolívar; que, además, contempla la ejecución de 79 kilómetros de segundas calzadas, 16 kilómetros de variantes en las cabeceras municipales y casi una decena de nuevas intersecciones, podría quedar en el limbo si la desmedida petición del ‘Comité no más peaje’, en el sentido de desmontar el peaje de Turbaco, prospera”, sostiene la CCI.
Agrega la agremiación que de persistir en el desmonte del peaje, que está en cercanías al municipio e Turbaco, en Bolívar, conllevaría a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, a optar por liquidar, anticipadamente, el respectivo contrato, “decisión que solo traería consigo una andanada de consecuencias tremendamente nocivas para la conectividad, la competitividad y el desarrollo de la Costa Caribe”.
Es inviable, dice el ‘Comité no más peajes’
Por su parte, el ‘Comité no más peajes’, a través de sus voceros en Turbaco, insiste en que ellos no se oponen al desarrollo vial de la Costa Caribe, ni del país, pero que consideran que el peaje sí “afecta social, ambiental y urbanísticamente a los pobladores de la zona norte de Bolívar”.
Argumentan que esa estructura cercana al municipio “es inviable porque no se liquidó el contrato anterior; se impuso a la ciudadanía un contrato nuevo, aunque la ley y la constitución lo prohíben; se violaron normas urbanísticas y de ordenamiento territorial de Turbaco; la no existencia de obras que beneficien en contraprestación, que justifique el cobro de esa tasa de retorno; daños ambientales sociales y económicos con el contrato anterior que todavía no ha sido reparado”, señaló el Comité.
Por su parte, el director técnico de la Concesión Autopistas del Caribe, Álvaro Esmeral Pertuz, explicó que el contrato de concesión fue suscrito con la ANI el 6 de septiembre 2021- y la unión temporal Estructura Plural Autopistas del Caribe”, que reúne al Grupo Ortiz, KMA y Obresca, por una duración es de 35 años, que incluye los 8 en los que deben estar listo todos los trabajos contemplados.
“En lo que tiene que ver con el contrato del otrosí, el contrato anterior ya terminó fue entregado a la Nación. Nuestra nueva Concesión Autopistas del Caribe comenzó a operar hace 20 meses, de los $4.4 billones, $2.8 billones son para operación y mantenimiento de las vías que recibimos”, indicó.
Rechazan propuestas
Álvaro Esmeral, refiriéndose a la exigencia del ‘Comité no más peajes’, con quien llevan 12 meses de diálogo, confirmó que mientras se buscan fórmula que no entorpezcan el proyecto se planteó la propuesta de que los vehículos de categorías I y II no pagarán durante un año, pero esto fue rechazado, al igual que una compensación ofrecida por la ANI de 25.000 millones de pesos para que fuera invertidos en programas sociales en el municipio..
“Tenemos 20 meses en esta problemática, 20 meses en los que hemos tenido dificultad con nuestros trabajadores, que los estamos rotando en diferentes puntos para que no estén sin trabajo. Seguimos firme haciendo la operación y mantenimiento de los 253 kilómetros origen y destino que tenemos a lo largo de la concesión”, manifestó.
Más historias
Por evadir impuestos Shakira iría a la cárcel en España
Familias wayuu también recibirán $500.000 e ingresarán a Tránsito a Renta Ciudadana
Gobierno revivió el Incentivo a la Capitalización Rural para promover inversiones en el campo