septiembre 26, 2023

Estas son las pruebas de la Corte contra Pulgar para acusarlo de compra de votos

La Corte Suprema de Justicia tiene entre las pruebas contra el exsenador Eduardo Pulgar Daza, varias grabaciones que comprobarían la compra de votos en favor de su campaña al Senado de la República en el año 2018.

Se trata de conversaciones entre dirigentes políticos del departamento de La Guajira, donde el excongresista obtuvo 2.866 votos sin tener sede política en ese territorio.

De esa cantidad, la mayoría los obtuvo en Maicao, donde votaron por él 1.917 personas. En ese municipio, según la Corte, se habría registrado la mayor actividad de la organización que compró los votos para Pulgar.

Este proceso, en el que la alta corporación lo acusó formalmente de corrupción al sufragante, se deriva de otra investigación que adelanta el organismo de justicia contra la congresista María Cristina Soto de Gómez, igualmente por presuntamente haber comprado votos para su campaña.

Las pruebas fueron reveladas hoy 20 de julio por El Tiempo. Este medio señala que por una denuncia anónima y posteriores interceptaciones telefónicas, la Corte descubrió que hubo una red de compra de votos que favoreció tanto a Pulgar como a la entonces candidata y hoy congresista María Cristina Soto.

Las llamadas interceptadas a líderes políticos

Según la Sala de Instrucción, el exsenador costeño, condenado por intentar sobornar a un juez para favorecer los intereses de un aliado en la disputa por la Universidad Metropolitana, se apoyó en los dirigentes políticos de Maicao, Ades Alberto Aramendis y Simón López, para la consecución de votos a cambio de dinero o ‘cariñitos’.

El medio capitalino afirma que en una de las llamadas interceptadas el 9 de marzo, antes de las elecciones, Simón López y Luis Antolínez expresaron su preocupación porque solo tenían 50 millones de pesos y necesitaban 350 millones de pesos.

También señala que en otra llamada, Ades Aramendis conversa con una persona sin identificar y le dice que no viajaría a Barranquilla en razón a que “el senador dijo que iba a mandar eso”.

Hay otra llamada interceptada entre Simón López y Luis Antolínez. Este último dice: ‘No te preocupes que él está tratando de resolver, si no lo fuera, Eduardo enseguida me dice, pero está tratando de resolver. Y López respondió que esa plata se necesita para ‘hoy’, refiriéndose al 10 de marzo. Se trata de una de las pruebas de mayor peso.

Para la Corte Suprema de Justicia esta conversación evidencia que la persona que suministró los 50 millones de pesos fue Eduardo Pulgar.

Les pedían la plata por adelantado

También se indica que el día de los comicios fue interceptada una llamada en la que hablan Simón con una mujer llamada Alexandra. Esta le plantea que la gente no quiere “caminar porque usted sabe que no está el ‘cariñito’. “Otra de Simón con Randy, quien le cuenta que varias personas le están pidiendo ‘la plata adelante’ y que enseguida los lleven a votar; y una más de Simón con Julieth en el mismo sentido”, publica El Tiempo.

También indica que en una llamada con una mujer llamada Liliana, Simón López advierte que se le acabó la plata, razón por la cual se les podía dar de a “15.000 barras” a cada votante.

“Otras llamadas interceptadas evidenciaron que Ades Aramendis dio órdenes a un hombre para dar “el cariño por adelantado” a la gente, y se tiene otra llamada en la que él le da instrucciones a una mujer para que votara por Pulgar con el ‘U6’ y, luego, Ades y López hablan y este menciona que está debiendo 8 millones de pesos”, asegura el medio capitalino.

A pesar de las pruebas, los implicados negaron su participación en la compra de votos, incluyendo a Pulgar, quien preguntado sobre su relación con Ades Aramendis Gómez y Simón López Martínez, invocó el derecho a la no auto incriminación.

Nota relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2023/07/19/corte-suprema-acusa-a-eduardo-pulgar-por-compra-masiva-de-votos/

Compartir