Cuando se construyó y fue puesto en servicio el nuevo Puente Pumarejo sobre el río Magdalena, se pensó que de inmediato vendría la demolición de la antigua estructura para permitir el paso de grandes embarcaciones aguas arriba del río Magdalena; pero eso no ha sucedido.
El viejo puente continúa en pie después de tres años y medio de haberse inaugurado su reemplazo, lo que ocurrió el 20 de diciembre del 2019.
Tanto en la administración del entonces presidente, Iván Duque, como la del actual gobierno de Gustavo Petro, lo que ha habido es una indefinición sobre este tema, al punto que no hay un cronograma de lo que se va a hacer.
Lo que sí está claro es que no hay recursos presupuestados para la demolición del viejo puente, según lo afirmado por el director ejecutivo de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, Lucas Ariza.
Un dato no menor a tener en cuenta es que para implementar estos trabajos se requieren inversiones que desde ya están estimadas en cerca de 120 mil millones de pesos.
En declaraciones a EL NORTE y elnorte.com.co, el señor Ariza aseguró que hay obras para el sector portuario de Barranquilla “que son importantes, pero que todavía no tienen una definición de si se van a hacer o cuándo se van a hacer. Por ejemplo, es el caso del Puente Pumarejo”.
Ahora se le llama deconstrucción
Explicó que el Instituto Nacional de Vías, Invías, ha socializado el estudio de la demolición, que ahora la llaman deconstrucción, “pero eso no tiene un presupuesto todavía asignado”.
Por ello el director de Asoportuaria plantea la importancia que esa entidad gubernamental, como dueña del antiguo puente, haga la gestión para conseguir los recursos “y poder hacer esa obra que demoraría más de dos años”.

El dirigente portuario subrayó que “ese puente se tiene que tumbar si se quiere recuperar integralmente la navegación por el río Magdalena”.
El nuevo puente Pumarejo conecta a Barranquilla con el departamento del Magdalena. Su construcción se hizo con tres objetivos: Mejorar la conectividad de la región Caribe, al igual que la movilidad y navegabilidad por el río Magdalena, esto último en razón a que permite la navegación de buques de 45 metros de altura y de 10 a 15 toneladas y 7 metros de calado.
El puente antiguo no permite que pasen esas embarcaciones por debajo de la nueva estructura, en la que se invirtieron 735 mil millones de pesos.
Nota relacionada: https://elnorte.com.co/index.php/2022/08/30/incierto-sigue-siendo-el-futuro-del-viejo-puente-pumarejo/
Más historias
Por evadir impuestos Shakira iría a la cárcel en España
Familias wayuu también recibirán $500.000 e ingresarán a Tránsito a Renta Ciudadana
Gobierno revivió el Incentivo a la Capitalización Rural para promover inversiones en el campo