El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, invitó a los congresistas a respaldar los programas sociales de su Gobierno como fórmula para acabar con el desequilibrio social, que lleva mas de dos siglos en el país, y así garantizar la paz, mediante un acuerdo nacional justo.
Sin embargo, explicó que antes es importante que cada congresista debe tener claro para dónde es que va el Gobierno y no quedarse en los prejuicios. “Todo tiene que ver con el análisis y la razón”, sostuvo.
“¿Qué es lo busca y se propone para el cambio?. Es construir una potencia mundial de la vida que “no es un eslogan es un concepto que Colombia lo puede ser, la vida un eje de la lucha política y lo social”, dijo.
Reconoció que hay dificultades mundiales, y no es solamente el capitalismo y otros factores sino la vida del planeta, y no es ser apocalíptico, sino que es algo comprobado científicamente. “Estamos ad portas de la sexta extinción”, precisó.
El Mandatario destacó lo “invivible” de muchas regiones por las alta temperaturas debido al cambio climático. “Por ello hay que trabajar en cambio y transformación urgente, de lo contrario no habrá mundo para las futuras generaciones”, dijo.
Precisó que los próximos 10 años son claves y que por eso hay que trabajar por la biodiversidad. “El camino tiene que ver con el socialismo, no; con el capitalismo, podría ayudar un tramo. La columna tiene dos pilares: La justicia ambiental y la justicia social. Es lo que alumbra nuestros proyectos, pero nos hemos encontrado que no es tan fácil, porque hay fuerzas no solo en la sociedad, sino al interior del Estado, quizás por el prejuicio, o tienen otras razones”.
Petro explicó que en la justicia ambiental hay que descarbonizar la economía, el nuevo concepto, y tiene que generar esperanzas para que cada persona tenga allí prosperidad. “Hay que construir otro concepto de riqueza no el tradicional del capitalismo”.
Insistió en promover la transición energética de fósiles, o energía sucia a limpias generada a partir del aprovechamiento sol, el viento y agua. “El Gobierno anterior ya lo había reconocido, pero no avanzó mucho. Están marcha nuevos esquemas como son las comunidades energéticas que van beneficiar a 2 millones de personas en principio. Los nuevos alcaldes será claves en poner en marcha la transición”.
Petro destacó el trabajo en la Amazonia en donde convergen ocho países, y se viene trabajando en convencer a los presidentes en su vital sobrevivencia, pues es la esponja del CO2. Reveló que habrá una cumbre en Belén del Para, Brasil, en agosto próximo y se han conseguido recursos mundiales para trabajar contantemente durante los próximos 20 años.
Por otro lado, el Presidente también pidió a los congresistas, advirtiendo que no es por capricho suyo, sino la realidad, que se hace necesario trabajar en al fortalecimiento de la producción agropecuaria, la industria y el turismo partir de energía limpias.
Destacó que se han invertido 287 mil millones de pesos en el turismo y los resultados son favorables. Aseguró que Colombia se está mostrando en el exterior a partir de la belleza del país y de hablar de paz y de la economía que avanza hacia la solidez. También anunció reestructuración de la aviación para que se amplíen la rutas a otros territorios con potenciales turísticos.
Sobre la industrialización dijo que lograr niveles de satisfacción en su desarrollo requiere de alinear con una reforma agraria, tal como lo dijeron, en su momento, Manuel Murillo Toro, en la década del 50 del siglo pasado, Rafael Uribe Uribe, López Pumarejo y por poco les dan golpe de estado.
Petro dijo que es irracional seguir manteniendo grandes extensiones de tierra mientras hay comunidades que se mueren de hambre por que no hay terrenos fértiles para garantizar la seguridad alimentaria que es fundamental. “¿Qué podría hacer este Congreso?” Dejó el interrogante.
Precisamente sobre avances en reforma agraria, Petro sostuvo que han titulado, que no es cambiar la posesión. “Es reconocer la posesión que hay sobre esa tierra, 7 millones hectáreas según acuerdo con las Farc que avaló el anterior Congreso. Este gobierno ha titulado un millón, de los cuales 750.000 para indígenas en selvas 175.000 para campesinos; 7.945 para comunidades negras”.
En cuanto a tenencia la meta es 3 millones, pero en el anterior gobierno solo se llegó a 13 mil, y en el actual ya se han adquirido 30 mil. Explicó que el objetivo de este año es 500.000 hectáreas, pero ha habido dificultades para que el gran ganadero venda. “No estamos expropiando, las estamos comprando”, aseguró.
Petro propuso debatir ese asunto para no incumplir el acuerdo de paz y propuso el cambio de normas, reiterando que es la reforma agraria es la base de la industrial como lo han hecho países desarrollado. “Estamos dispuestos financiar esa industrialización”, precisó y destacó que hay pequeños triunfos.
En cuanto a la reforma laboral, el Presidente dijo que no hay que seguir con el capitalismo viejo de seguir extendiendo las horas, llevando al trabajador a la esclavitud porque en realidad trabaja 60 horas; sino ver la adopción del capitalismo moderno que disminuye el horario a 35 horas y aumenta la productividad. El Mandatario invito a escoger el de la productividad.
Petro también pidió apoyo a los cambios que se necesitan en la educación generalizada para volver al trabajador más preparado y por ende productivo. Y otra petición es fortalecer la economía popular que empodere a los pequeños productores.
Por último, Petro destacó los logros en el equilibrio económico, sobre todo en “vencer” la inflación que mensualmente es de 0,3%,, contra pronósticos analistas economistas, pero no hay cantar victoria porque la variabilidad mundial tiene incidencia, sobre todo por los efectos de la pandemia por Covid-19. “No fue culpa de (Iván) Duque”, anotó.
En salud señaló que han invertido 600.000 millones de pesos en infraestructura hospitalaria, en 28 departamentos; sin embargo calificó ese logro de muy pequeño para las necesidades, es “casi nada”. Y en educación tienen como 500.000 cupos, y van asegurados 50.000, a pesar de haber sido entorpecido por casi un año.
Cerró la intervención invitando a concertar un acuerdo nacional por el bienestar de los colombianos en medio de las diferencias ideológicas, incluso sociales. “Es el momento ceder para construir un país más equitativo”, concluyó.
Antes de la intervención del presidente Gustavo Petro, Alexander López, presidente del Congreso, luego de hacer un breve recuento histórico del legado que viene desde 1810 y dieron ejemplo de lucha por la libertad y la igual social, aseguró que el Gobierno Petro no viene con a intención de destruir el país, como le quien hacer ver los opositores, sino el producir cambio que conllevaran a la paz y los cambios sociales que se necesitan.
En el balance explicó que se aprobaron 53 leyes y dos actos legislativos, entre ellos lo relacionado con la reforma agraria que dará redención y pagar una deuda de más de 200 años; y hubo consenso en seguir impulsando 55 consenso en proyectos de ley.
López pidió respaldar a reformas que van a discutirse, de carácter urgentes como la salud, pensiones, laboral, servicios públicos, entre oros que se necesitan para el bienestar de 50 millones de colombianos
Más historias
Los Char van por todo, Alcaldía con Alex y Gobernación con Eduardo Verano
“Quiero un Atlántico seguro, con más empleo, mejor salud y servicios públicos dignos”: Varela
Petro habló en la ONU de paz, acabar el bloqueo económico y luchar contra las drogas