septiembre 27, 2023

Comenzaron apagones en la Costa por problemas de redes de transmisión: XM

  • De los proyectos de transporte de energía en ejecución, el 68% corresponde a la región Caribe, cuyos retrasos oscilan entre 1 y 4 años.

XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, ratificó que se presenta un agotamiento en la capacidad de transporte de la red en la región Caribe y que aunque este agotamiento no está relacionado con problemas de desabastecimiento de energía en el país, si implica dificultades para la transmisión de energía al usuario final en algunas zonas de dicha región.

De hecho, XM, informó que ante esta situación ya se están presentando cortes de energía en poblaciones de la zona Caribe del país, pues ante el incremento en los últimos meses de la programación de demanda no atendida por agotamiento en la red de transmisión regional en el área Caribe, en junio de 2023 declaró en estado de emergencia algunas subestaciones de dicha zona.

Se trata de las subestaciones de El Banco, La Jagua, San Juan y Guatapurí en el área Guajira-Cesar-Magdalena; San Jacinto, Calamar, Zambrano, El Carmen y el Plato en el área Bolívar; Sincé, Mompox y Magangué en el área Córdoba-Sucre.

Así las cosas, en estas poblaciones el servicio de energía eléctrica no se está prestando con la calidad, seguridad y confiabilidad definida en la normatividad vigente, con el agravante que dicha situación podría incrementarse.

“La demanda no atendida que se viene programando en la región Caribe como consecuencia del agotamiento en la red de transmisión regional, podrá incrementarse en la medida en que crezca la demanda de energía en dicha zona”, señaló XM.

El operador del mercado eléctrico afirmó nuevamente que la solución estructural a las situaciones de agotamiento en la red de transmisión regional es la entrada oportuna de los proyectos de expansión; no obstante, el desarrollo de estos enfrenta grandes retos en el país. Evidencia de ello es que de las obras de expansión adjudicadas por la Upme que actualmente están en ejecución, el 68% corresponde a proyectos en la región Caribe, cuyos retrasos a la fecha oscilan entre 1 y 4 años.

Con recursos para atender la demanda

XM hace claridad que Colombia cuenta con los recursos suficientes de generación de energía y sus recursos primarios (principalmente agua, gas, carbón y combustibles líquidos) para atender la demanda en el país.

Además, dice que en los análisis del planeamiento operativo energético de mediano y largo plazo realizados a la fecha, no se evidencian riesgos de desabastecimiento energético, incluso ante escenarios de ocurrencia de afectación a los aportes hídricos como el fenómeno de El Niño. Estos análisis se realizan permanentemente, actualizando las variables más relevantes para el mismo.

“Con relación con los análisis efectuados por XM sobre el comportamiento de la demanda de energía en el país en las últimas semanas, es importante precisar que las metodologías no son comparables sino  complementarias, pues para la operación de tiempo real que coordina XM utiliza una mayor desagregación de la información, es decir, a los análisis mensuales de la Upme, XM les aplica criterios adicionales como análisis diarios, por regiones geográficas, entre otros, para reflejar el comportamiento de corto plazo”, explica el operador del SIN.

Compartir