Desde el pasado mes de abril, Empresas Públicas de Medellín (EPM) manifestó el interés y la posibilidad que el parque eólico Jepirachi continuara su operación bajo un esquema de participación comunitaria.
Este parque eólico en La Guajira, tras casi dos décadas de operación agotará su vida útil este 2023. El interés de EPM es que se extienda su vida útil y entregárselo a la comunidad Wayúu.
Para ello, el Comité Directivo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) decidió evaluar la conveniencia y pertinencia de la propuesta presentada. Por lo que envió una comunicación a EPM con el fin de obtener una comprensión más detallada de los aspectos técnicos, financieros, regulatorios, ambientales y sociales del estado actual del parque, así como de un posible escenario con la repotenciación del mismo. La comunicación fue enviada en el mes junio de 2023.
Esta decisión se basa en el interés del Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Minas y Energía, en promover el desarrollo socioeconómico de las comunidades Wayuu en el marco de la Transición Energética Justa, involucrando a las comunidades en esquemas asociativos que permitan generar ingresos y desarrollo, garantizando siempre la vialidad técnica y financiera de cualquier iniciativa.
Actualmente, el Fenoge en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, se encuentran revisando y evaluando en detalle la respuesta emitida por EPM en julio. Para ello, se han iniciado mesas técnicas en las cuales se ha identificado que la capacidad de generación del parque no está operativa al 100% debido a la salida de operación de 2 aerogeneradores, lo que implica que actualmente la potencia instalada en funcionamiento son 16,9 MW de 19,5. En caso de decidir la ampliación de la vida útil del parque, EPM deberá subsanar esta situación, para lo cual se solicitó el Plan de Inversiones.
Asimismo, el Fenoge se encuentra en revisión del flujo de caja del proyecto, verificando las inversiones en repotenciación, operación, administración y mantenimiento, así como aquellas que se derivan del cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental; de esta forma, se garantiza que la operación de dicho parque sea rentable.
Decisiones con la certeza técnica y financiera
El Gobierno precisa que una vez finalice la fase de evaluación de la información suministrada por EPM, se continuará con la verificación en campo que permitirá tomar decisiones con la certeza técnica y financiera sobre la continuación de operación del parque.
“Es importante destacar que, hasta la fecha no se ha definido la viabilidad técnica, financiera, social y ambiental de continuar operando el parque eólico. Por lo tanto, una vez se finalice la evaluación mencionada, y se tenga claridad sobre las potenciales utilidades que generaría el parque en caso de continuar con su operación, se iniciará una fase de concertación liderada por el Ministerio de Minas y Energía o la entidad que el Ministerio designe con las comunidades potencialmente beneficiarias del proyecto, con el fin de conocer su interés en participar en la operación del parque”, puntualiza el Minenergía.
Más historias
Air-e no será devuelta a sus dueños, la compraría el Gobierno
En febrero no habrá incremento de la tarifa de energía de Air-e intervenida
Deuda morosa de entidades oficiales con Air-e supera los $94 mil millones, piden intervención de la Procuraduría