septiembre 26, 2023

Sorpresivo revés a la candidatura de María Correa a la Alcaldía de Barranquilla

“Es, prácticamente, una aplanadora en contra de nuestra aspiración que no entendemos por qué”, manifiesta María Correa Vásquez sin ocultar su sentimiento de frustración e impotencia ante la forma en el que el partido Fuerza Ciudadana la marginó y dio al traste con el aval a su candidatura a la Alcaldía de Barranquilla.

En un ‘a quien le interese’ la señalada colectividad política expidió el pasado 21 de julio en Santa Marta ‘Certificación de no militancia’ y escuetamente señala que Correa Vásquez, “ha sido dada de baja de la base de datos de nuestro partido”.

Para la candidata es, obvio, que esa decisión a pocos días de vencerse el plazo para la inscripción ante las autoridades electorales busca dejarla sin piso ante la Comisión Política Nacional del Pacto Histórico que debe expedir los respectivos avales de los aspirantes regionales, sobre todo por parte de aquellos que se sometieron a consultas internas y ganaron el derecho.

Genera inestabilidad

“Esto genera una inestabilidad bárbara. Ahora estamos en expectativa de lo que sucede esta tarde en Bogotá en donde deben estar definiéndose todo, para ver qué haremos en adelante si logramos que el PTC (Partido del Trabajo de Colombia) y la Unión Patriótica avalen nuestra aspiración y esta sea tenida en cuenta en el Pacto Histórico”, comentó Correa, quien agregó que es caso seguro que los directivos no le darán explicaciones amparándose en la facultad discrecional que contemplan los estatutos del partido.

“Hasta este momento nos han dado bastantes golpes que, de alguna manera, lo que han buscado es sacarnos del escenario y generar una decisión unánime en torno a una candidatura. Es una forma violenta y asfixiante de hacer la política, porque aquí se trata de cerrar los espacios de nuevos liderazgos a las mujeres y a los jóvenes. Parece ser entonces que les ha causado temor nuestra aspiración y la pega que podamos tener con la ciudadanía”, sostiene la candidata que hace varias semana denunció también amenazas en su contra.

A través de un comunicado a la opinión pública, María Correa se refirió a la decisión y al trato recibido de parte del partido Fuerza Ciudadana, cuya cabeza líder es el actual gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar.

Detalles de la situación

ANTE LA NEGACION DE FUERZA CIUDADANA DE OTORGARME EL AVAL
Declaración Pública de María Correa: precandidata a la alcaldía de Barranquilla
Barranquilla, D.E.I.P, Julio 25.2023.


Ante el hecho público de que el partido Fuerza Ciudadana se negó a otorgarme el aval dentro de la coalición del Pacto Histórico dándome al tiempo “de baja” en la militancia según comunicación de fecha 21 de julio, quiero ampliar el tema con las precisiones siguientes:

  1. Pertenecí a Fuerza Ciudadana durante más de cinco años y serví al entonces movimiento como integrante de su Comisión Ejecutiva. E incluso estuve radicada en Santa Marta y el Magdalena donde tuve responsabilidades políticas e institucionales de las cuales siento orgullo y agradecimiento para con su inspirador, amigos y amigas que deje en el proceso.
  2. Hasta la elección de Congreso y Presidencial de 2022, de nuevo instalada en Barranquilla, trabajé por Fuerza Ciudadana públicamente, con particular entusiasmo llevando la vocería y representación del Movimiento con lealtad, identidad y compromiso.
  3. Luego me retiré por razones estrictamente personales y familiares, y volví a tocar las puertas de Fuerza Ciudadana para contar en el Pacto Histórico con un partido que me respaldara.
  4. El pasado martes 4 de julio en una asamblea del Pacto Histórico en Barranquilla fui seleccionada por varios partidos políticos y movimientos sociales como candidata a la Alcaldía de Barranquilla por dicha coalición. Y Fuerza Ciudadana presentó y coadyuvó a esa escogencia.
  5. Posteriormente, el comité nacional del Pacto Histórico tomó la decisión de definir las candidaturas a cargos uninominales y plurinominales en Bogotá, lo cual se interpretó como un quebranto a la autonomía territorial y a las determinaciones ya adoptadas. Aun así, en una declaración pública, expresé que era respetuosa de la medida y que esperaba las nuevas orientaciones de las instancias nacionales del Pacto Histórico.
  6. Entre tanto, esperaba que Fuerza Ciudadana se mantuviera en el apoyo que me había prometido y que se expresó en la citada asamblea del 4 de julio.
  7. Para mí sorpresa, Fuerza Ciudadana decidió retirarme la promesa de aval con el agravante descortés de que el retiro del respaldo no se me comunicó oficialmente ni de manera oportuna ni motivada. Lo que conllevo de nuestra parte el mismo día, el presentar formalmente renuncia irrevocable de la militancia y de la solicitud de aval, para poder en la urgencia gestionar el apoyo de otro partido de la colectividad del PH.
  8. Tal decisión no sólo ha tenido la implicación de desmejorar las posibilidades de nuestra candidatura en la decisión final del Pacto Histórico por no contar con mínimo un aval de los partidos de la colectividad, sino que afecta el trámite de mi solicitud de protección ante la UNP por motivo de las amenazas que a mí y a mi familia nos hicieron el pasado 9 de julio presuntamente actores ilegales.
    Nuestra conclusión es que la decisión de Fuerza Ciudadana golpea mis derechos políticos y constituye un acto discriminatorio contra María Correa y las mujeres de Barranquilla y el Atlántico, en un partido que se proclama democrático y defensor de la igualdad de género y a quienes serví con generosidad y entusiasmo. Y que más allá de las expresiones desobligantes en la misiva, está el hecho de pretender dejar sin piso nuestra aspiración a pocos días del cierre de las inscripciones en la RNEC y de la toma de decisiones de la comisión política del Pacto Histórico en Bogotá en torno a la confirmación o no de la oficialidad de nuestra candidatura.
Compartir