octubre 3, 2023

Nariño, Arauca y Guaviare lideran aumento de cobertura de gas natural en primer trimestre de 2023

Durante el primer trimestre de 2023, el país tuvo un crecimiento en cobertura de gas natural domiciliario del 3.8%, que equivale a más de 397.000 conexiones nuevas, en comparación con el mismo periodo de 2022.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), la cifra reafirma que Colombia es un ejemplo mundial en materia de acceso al servicio de gas natural en el sector residencial, y que esta tendencia se mantiene en aumento.

Entre los departamentos que lideraron este importante incremento, se destacan Nariño, con un crecimiento del 15,4%, equivalente a 6.161 personas, seguido por Arauca con un aumento del 14%, es decir, 972 usuarios, y Guaviare con un crecimiento del 7.4%, que equivale a 413 usuarios. Por otra parte, las regiones que registraron un menor aumento de cobertura son Córdoba, Bogotá y Chocó.

“Nuestra industria tiene un firme compromiso para aumentar la cobertura de gas natural en todo el país, aunque contamos con un panorama alentador de acceso a este servicio, Colombia tiene una valiosa oportunidad para acercar a algo más de 1,6 millones de hogares, mediante la sustitución de materiales ineficientes utilizados para cocinar y así superar una privación de pobreza energética en el país”, asegura Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.

De acuerdo con un informe publicado por la Agencia Internacional de la Energía (IEA en inglés), una de cada tres personas de todo el mundo, en la mayoría de las regiones más pobres, aún carece de acceso a instalaciones limpias para cocinar, que equivale a 2.300 millones de personas que cocinan sus alimentos en fuegos abiertos o en cocinas básicas, que dependen de materiales como la leña, el carbón vegetal y el estiércol animal, que pueden tener repercusiones negativas en la salud, el medio ambiente, provocando millones de muertes prematuras al año, especialmente de mujeres y niños.

Tecnología limpia y de alto rendimiento

La publicación señala que las estufas de gas natural sirven como una tecnología limpia y de alto rendimiento para cocinar en términos de salud, eficiencia e impacto positivo para las mujeres que puede ayudar a reducir la carga de tiempo en los hogares, así como reducir la inhalación de contaminantes nocivos, como el monóxido de carbono y material particulado fino PM 2,5.

También, indica que el gas natural es una solución primaria para el acceso a la cocina limpia, que puede servir como un aliado clave para mejorar la salud pública, el medio ambiente local y el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

“Para brindar un mayor acceso a cocinas limpias en los hogares colombianos, es necesario sumar esfuerzos entre el gobierno nacional y el sector para materializar los proyectos planteados en el Plan de Abastecimiento de Gas Natural, y buscar mecanismos que incentiven mayores inversiones en zonas alejadas y dispersas para garantizar su acceso a los beneficios del gas natural. Para ello, será necesario priorizar, bajo criterios de eficiencia y equidad, cuáles son las zonas en las podemos iniciar la sustitución de combustibles ineficientes y aumentar el número de usuarios que reciben gas natural”, agrega Murgas.

Compartir