- La compañía y sus empresas tienen inversiones comprometidas al 2030 por $25 billones.
Los resultados financieros de ISA en el primer semestre de 2023 muestran un comportamiento positivo en todos los indicadores financieros de la empresa, manteniéndola como una de las mejores opciones de inversión en el mercado de valores. Los resultados, en lo corrido del año, convierten a la empresa en eje de crecimiento en los países en los que opera.
Los ingresos totales de la compañía en el primer semestre de 2023 fueron de $7,5 billones, lo que representa un incremento del 24% respecto al mismo período del 2022. De la misma manera, el ebitda del primer semestre alcanzó los $5,1 billones, un crecimiento del 22% sobre el mismo período del año anterior.
Además de estas cifras, en el acumulado del año, la utilidad neta de la empresa ascendió a $1,5 billones, con un crecimiento del 38% respecto al mismo período del 2022. Por su parte, el margen neto y ROAE, medidas indicativas de la rentabilidad de las operaciones, tuvieron incrementos frente al mismo período del año anterior, ubicándose en el 20% y 15% respectivamente.
Algunos hitos destacados del semestre:
- ISA, a través de su filial ISA CTEEP, ganó dos proyectos en subasta pública realizada por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil, que sumará a su infraestructura más de 1.000 kilómetros de líneas de transmisión y una subestación, permitiendo la entrada de ISA al estado de Rio de Janeiro y potenciando la transición de energías limpias en la mayor economía de América Latina.
- Entrada en operación del proyecto Sabanalarga – Bolívar, a través de la filial ISA Intercolombia, el cual ofrece un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje (500 mil voltios), permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos.
- Energización de módulos Smart Valves en la subestación Santa Marta en Colombia, una tecnología que incrementa la capacidad del sistema y favorece la confiabilidad y la conexión de energías renovables.
- Certificación, a través del programa Conexión Jaguar, de más de 231.000 créditos de carbono que serán comercializados en el mercado voluntario internacional. Se trata del primer proyecto REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación evitada) en el Pantanal en Brasil, lugar que, además, es considerado Reserva de la Biosfera por la Unesco.
“Tenemos unas perspectivas de crecimiento ambiciosas soportadas en compromisos de inversión que ascienden a los $25 billones, y contamos con la capacidad financiera para continuar expandiendo la huella de ISA en la región. Con los hitos alcanzados durante este semestre, seguimos avanzando con nuestro compromiso hacia una transición energética inclusiva y sostenible”, dijo Juan Emilio Posada, presidente de ISA.
Más historias
Ísimo adquiere 26 marcas propias de Merqueo
Inversión de 3.5 millones de dólares realizó DiDi en Barranquilla
Gobierno lanza líneas de crédito para mipymes por más de $320.000 millones