En las instalaciones del Distrito de Conocimiento e Innovación- Eureka- de la Universidad Simón Bolívar, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla socializaron con representantes de los centros de Investigaciones en Ciencias de la Vida -CICV y de Innovación en Cambio Climático y Biodiversidad, Adaptia, los avances y proyecciones del proyecto del ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín.
Durante la jornada, el Gerente de Ciudad Juan Manuel Alvarado, destacó la importancia de la reunión con los investigadores ya que se pudo retroalimentar sobre los avances del trabajo que ya vienen realizando alrededor del proyecto “salimos con muchas ideas y se nos abrió mucho más el espectro hacia dónde puede ir la ciencia basada en Mallorquín y con un gran aliado como la Universidad Simón Bolívar”.
Con el anuncio de la institución universitaria de ubicar un laboratorio especializado en el ecoparque “la convierte en el principal socio de la alcaldía de Barranquilla para saber hacia dónde va ese ecosistema tan importante basado en la ciencia”, puntualizó Alvarado al término de la reunión.
José Rafael Consuegra Machado, Representante Legal de Unisimón, reiteró el interés de brindar todo el apoyo académico y científico para que el centro de investigación que se ubicará en el ecoparque de Mallorquín, cumpla con el propósito de aportar al trabajo en campo sobre biodiversidad, medioambiente y ciencias marinas.
“Tenemos una gran sinergia entre la alcaldía de Barranquilla y la Universidad para este gran proyecto por lo que ponemos toda nuestra capacidad para poder impactar en las necesidades de este en términos de medio ambiente, ciencia, salud pública y proyectos sociales que lo lleven a tener una permanencia larga en el tiempo para los barranquilleros”, puntualizó Consuegra Machado”.
Numerosos avances
Yani Aranguren, directora del centro de investigación Adaptia, reconoció el avance y la proyección del programa en la Ciénaga de Mallorquín que viene desarrollando la Alcaldía del Distrito de Barranquilla desde el punto de vista ambiental, turístico y social. “Hemos evidenciado numerosos avances y en su continuidad seguiremos participando activamente”.
Por su parte la investigadora de Adaptia, María Auxiliadora Iglesias, informó que en la actualidad se viene ejecutando un proyecto en el ecoparque, llamado “Ecosistemas Marinos” que tiene como objetivo aumentar la tolerancia a la salinidad y a la sequía en los suelos, aprovechando los microorganismos que ofrece la Ciénaga de Mallorquín “para diseñar una tecnología que nos permita aumentar la calidad de los suelos y que haya una mayor producción y mayor resistencia a la salinidad apostando directamente a los efectos del cambio climático que indican unas temporadas largas de sequía en los próximos años”.
Más historias
Alcalde Pumarejo participa en la Semana del Clima, en Nueva York
En Colombia hay 12.8 millones de m2 de construcción verde
Van pavimentados 10 tramos viales en el barrio Carlos Meisel con el programa Barrios a la Obra