abril 19, 2025

Confianza del consumidor volvió al terreno negativo en Barranquilla

En julio el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) experimentó una disminución de 3,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, situándose en -17,4%.

Este comportamiento estuvo explicado por una disminución de 4,5 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y una disminución de 1,7 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

Al comparar los resultados de lo corrido del tercer trimestre de 2023 con los del segundo trimestre, se observa un incremento de 4,2 pps y 1,7 pps en la valoración de los consumidores sobre la situación de sus hogares y de su país, respectivamente.

De acuerdo con la encuesta de Fedesarrollo, Barranquilla fue la ciudad con mayor disminución en el Índice de Confianza del Consumidor, que cayó 17,4 pps, ubicándose en -12,9% y volviendo al terreno negativo. En junio pasado el indicador en esta ciudad se situó en 4,5% y un año atrás, en julio de 2022 fue de 7,6%.

En las otras ciudades estudiadas el ICC tuvo el siguiente comportamiento: -9,2 pps en Cali, -1,3 pps en Medellín, -1,2 pps en Bogotá y 4,5 pps en Bucaramanga.

En la capital del Atlántico también cayó la disposición de comprar vivienda, lo hizo en 45,5 pps, pasando de -0,1% en junio a -45,6% en julio de 2023. En julio del año anterior se situó en -10,3%

Igualmente, Barranquilla registró la mayor caída (18,8 pps) en la disposición a comprar bienes durables, ubicándose este indicado en -21,0%, frente a junio pasado que fue de -2,2%. En junio de 2023 se situó en -30,3%.

Más resultados

Cabe indicar que la confianza de los consumidores disminuyó en los niveles socioeconómicos medio y alto respecto al mes de junio de 2023. Se registró una disminución de 13,3 pps en el estrato alto y 12,9 pps en el estrato medio. Por su parte, en el estrato bajo se observó un incremento de 6,4 pps en comparación con el mes anterior.

En lo referente al índice de disposición a comprar vivienda, éste se incrementó en 3,8 pps en comparación con el mes anterior, situándose en -39,7%. Se observa una mejoría en las ciudades de Bucaramanga (23,2 pps) y Bogotá (14,9 pps), los cuales fueron contrarrestados por disminuciones en Medellín (6,3 pps), Cali (9,0 pps) y Barranquilla (45,5 pps).

En comparación con el mes anterior, la disposición a comprar vivienda incrementó en el nivel socioeconómico medio.

En julio, el porcentaje de respuestas positivas respecto a si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos registró un balance de -35,5%, lo que representa una disminución de 4,6 pps en comparación con el mes anterior. Al analizarlo por ciudades, se observó una disminución en la disposición a comprar bienes durables de 18,8 pps en Barranquilla, 5,8 pps en Cali y 5,5 pps en Bogotá. Por su parte, se observa incrementos de 2,1 pps en Medellín y 9,8 pps en Bucaramanga.

En julio, la disposición a comprar vehículo registró un balance de -53,8%, lo que representa un incremento de 3,6 pps respecto al mes anterior (-57,4%).

Compartir