Asobancaria y la Fundación Saldarriaga Concha en una alianza estratégica se han unido para presentar el proyecto “Abriendo Puertas: Hacia un mundo sin barreras”, que busca promover la inclusión de personas mayores de 60 años y personas con discapacidad en el sector financiero.
El pasado jueves 27 de julio, se llevó a cabo el lanzamiento virtual del proyecto el cual estuvo centrado en la importancia de mejorar la experiencia financiera de las personas mayores y las personas con discapacidad, así como de la relevancia del proyecto Abriendo Puertas para el sector financiero. Se contó con la asistencia de representantes de 18 entidades financieras agremiadas a Asobancaria.
Con una inversión conjunta de más de $200 millones de pesos, este proyecto tiene como objetivo mejorar la experiencia de usuario de estos dos grupos poblacionales en tres canales de atención de los servicios financieros: digital, telefónico y presencial. Para ello, a través de una investigación documental y de usuarios, se harán recomendaciones y acompañarán a las entidades participantes a adquirir conocimientos sobre accesibilidad digital y experiencia de usuario.
Cabe mencionar que el envejecimiento acelerado es una realidad mundial que no es ajena a Colombia: en 2021 el 14% de la población colombiana tenía más de 60 años, cifra que se según las proyecciones aumentará al 23% para el año 2050. Por otro lado, según el Banco Mundial, aproximadamente el 15% de la población mundial (mil millones de personas), enfrentan algún tipo de discapacidad, siendo más común en los países en desarrollo.
Estos dos grupos poblacionales históricamente han tenido un limitado acceso tanto a los productos y servicios financieros, como a sus estructuras organizacionales; por este motivo, fueron priorizados en el marco del Protocolo Social del sector financiero que le apuesta a la diversidad, equidad e inclusión. Por ejemplo, según el informe de Banca de las Oportunidades de 2022, las personas mayores de 60 años son el grupo con menor acceso y uso de productos financieros en Colombia, con cifras de 86,3% y 58,43%, en comparación con la total nacional de 92,3 % y 72,2 %, respectivamente. En el caso de las personas con discapacidad, ni siquiera se cuenta con información relacionada al uso y acceso de este tipo de productos.
“Para la banca colombiana es muy importante seguir acercándose a las poblaciones históricamente subatendidas y es por eso por lo que nos unimos con la Fundación Saldarriaga Concha para poder establecer y trabajar en las condiciones necesarias para derrumbar las barreras que dificultan el acceso a productos y servicios financieros a las personas mayores de 60 años y a las personas con discapacidad”, explicó Valentina Ochoa, directora del Laboratorio de Innovación Social de Asobancaria.
Más historias
Ísimo adquiere 26 marcas propias de Merqueo
Inversión de 3.5 millones de dólares realizó DiDi en Barranquilla
Gobierno lanza líneas de crédito para mipymes por más de $320.000 millones