A finales de julio pasado, antes de ser asesinado, y en medio del fragor en Colombia por las audiencias de la Fiscalía General de la Nación contra Nicolás Petro Burgos y Daysuris Vásquez Castro, el asesinado candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, hizo denuncias en torno a una conexión con políticos ecuatorianos y los acusados colombianos.
Medios ecuatorianos aseguran que Villavicencio mostró chats, que puso a consideración de la Fiscalía de su país, entre Petro y Vásquez con Raisa Vulgarín, candidata a la Asamblea Nacional por el movimiento Revolución Ciudadana, de tendencia izquierda progresista, orientado por el expresidente de Ecuador, Rafael Correa. Vulgarín era pareja de Camilo Burgos, primo de Nicolás.
“Este es un caso gravísimo. Más aun considerando que quien dirigió la campaña electoral de Gustavo Petro fue el sentenciado y prófugo de la justicia Vinicio Alvarado, que también dirige la campaña de Lucia González y Andrés Arauz en Ecuador. Señora fiscal en Ecuador: es hora de que solicite toda la información a su par de Colombia para que inicie las investigaciones”, se pronunció Villavicencio a través de un video del pasado 29 de julio.
Ese mismo día, en su cuenta de Twitter, el candidato escribió: “URGENTE: La captura de Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia Gustavo Petro, por tener vínculos con el narcotráfico, salpica a candidata de la Revolución Ciudadana”.
En denuncia hecha pública en un video grabado por Villavicencio, el candidato asesinado hizo especial énfasis en la relación que tiene la investigación que se desarrolla en Colombia con el panorama político en el vecino país Ecuador.
Según el político, aparentemente, en un chat entre Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez sobre los 200 millones de pesos en efectivo que tenían en su pertenencia, se menciona a Vulgarín como una receptora de una parte del dinero.
Más historias
El momento crucial por el que atraviesa la Casa Char
Renunció alcalde de Medellín y comenzó a hacerle campaña a Juan Carlos Upegui
Voy a devolverle la tranquilidad a Barranquilla: Toño Bohórquez