En un video de 58 segundos, un encapuchado y vestido de negro, sentado en una mesa y rodeado de sujetos con similar indumentaria y que esgrimen armas de largo alcance, lee un comunicado a nombre de ‘Los Lobos’, en el que se atribuyen el crimen del candidato a la Presidencia de Ecuador por el Movimiento Construye, Fernando Villavicencio, hecho ocurrido el miércoles, 9 de agosto, en Quito.
Despachos de prensa internacional señalan que la argumentación de la acción criminal seria, supuestamente, por haber “recibido dinero del crimen organizado para la campaña electoral y no cumplir lo prometido”.
Villavicencio, en varios videos que circulan en Ecuador en sus discursos desafiaba a la mafia de narcos de su país, incluso que tenían conocimiento que los iban a “quebrar”.
Con respecto a ‘Los Lobos’, que también advierten sobre acciones contra otros candidatos presidenciales en Ecuador, los medios indican que se trata de una banda de la que harían parte 8.000 delincuentes del país.
“Es una de las bandas criminales más numerosas que operan en Ecuador y unas de las causantes de la crisis de seguridad que atraviesa el país, así como de la serie de masacres carcelarias donde han sido asesinados más de 400 presos desde 2020 en enfrentamientos entre grupos criminales, que se disputan el control interno de las prisiones de Ecuador”, precisan los informes
Los integrantes de la organización delictiva, al igual que otras dos conocidas como “Los Tiguerones” o “Los Choneros”, de acuerdo con informes de las autoridades ecuatorianas, se dedican, especialmente, al narcotráfico y las extorsiones.
“El grueso de esa violencia criminal se da principalmente en la costa de Ecuador, por donde pasa una de las principales rutas del narcotráfico, que ha hecho de los puertos ecuatorianos grandes trampolines para enviar a través del comercio marítimo grandes cantidades de cocaína a Europa y Estados Unidos”, señala la prensa ecuatoriana.
Más historias
Nicolás Petro no aceptó los cargos y pidió que llamen a declarar 30 testigos
35 asesinatos en Barranquilla y Atlántico en lo corrido de enero, incluyendo niña de 14 años
La sentencia sin cárcel para Donald Trump, primer presidente convicto de EEUU