El ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, precisó que el Gobierno mantendrá la actividad exploratoria dado que la transición energética implica tener los recursos necesarios para este periodo de transición.
En ese sentido, envió un mensaje a la industria del petróleo, que es una industria que tiene más de 100 años en el país, afirmando que “la transición es con la industria y la transición es para que con el petróleo con el gas hagamos el tránsito a las energías renovables. En eso estamos trabajando, estamos a disposición de toda la sociedad”, expresó.
Sobre si habrá nuevos contratos de exploración, comentó que la discusión de la transición es mucho más rica que contratos sí, contratos no. “Tenemos que desarrollar la actividad exploratoria del país, incluso la actividad exploratoria en clave de energía. El país tiene que empezar a buscar otros energéticos, hidrógeno, tenemos que buscar y desarrollar y geotermia. Así que la riqueza que tiene el país se va a poner en disposición de la transición”, anotó el funcionario.
El Ministro descartó que esté contemplado comprar gas a Venezuela.
Precios de combustibles
El ministro Camacho, quien participó en la Comisión IV de la Cámara de Representantes, en debate de control político sobre los precios de los combustibles, dijo que se debe superar la dependencia que tiene el país con los combustibles fósiles y que, si el país no es capaz de avanzar en la descarbonización de la energía y hacer una gestión sobre la demanda, no se va a resolver tal problema.
Frente el malestar de los taxistas sobre el aumento mensual de la gasolina afirmó que el Gobierno está abierto a buscar alternativas y a dialogar con todos los sectores sociales, gremiales y políticos del país para resolver los grandes asuntos “en el marco de algo que nos hemos trazado y que desde esta Cartera es fundamental, es nuestro marco de referencia, es la transición energética, pero obviamente también aliviar el bolsillo de los colombianos”, explicó.
De acuerdo con el jefe de la cartera de Minas y Energía, en conjunto con otros ministerios se trabaja de manera articulada para resolver estos temas estructurales, recibiendo todas las propuestas, para hacer los análisis de impactos que cada de una de ellas tiene, para tomar una decisión frente al alza de la gasolina en Colombia.
Más historias
Arquitectura y Concreto consolida su apuesta con más de 13 proyectos en el Caribe Colombiano
La cultura del esfuerzo, clave para el avance empresarial
Dian gestiona cobros por $4.600 millones en Barranquilla