Con las 4 mil nuevas conexiones al servicio de gas natural que se realizarán en el Atlántico, este departamento tendrá un 99% de cobertura de este servicio esencial para mejorar calidad de vida y aportar a disminuir la contaminación del medio ambiente.
Estas conexiones se desarrollarán en el marco de un reciente convenio firmado entre Gases del Caribe, Ecopetrol y la Gobernación del Atlántico.
De acuerdo con Ramón Davila, gerente general de Gases del Caribe, con estas conexiones intradomiciliarias se beneficiarán familias de estratos 1 y 2 de 13 municipios, corregimientos y veredas del Atlántico.
También se incluyen barrios nuevos que no tenían nomenclatura y estratificación y que ahora están regularizados, por lo que ya pueden ser conectados al gas natural domiciliario.
“El 30 de noviembre ya debe estar todos los usuarios conectados. Esto es muy importante porque por el fenómeno de El Niño que se nos anuncia, por lo menos si hay algún tipo de racionamiento o de corte de energía las personas van a tener con qué cocinar”, expresó Ramón Dávila.
Este proyecto Gas Social llega a su segunda fase y cuenta con una inversión de 4.278 millones de pesos, de los cuales Ecopetrol aporta 3.236 millones y la Gobernación 1.041 millones. A la fecha, ya se han hecho 300 conexiones, de las 4 mil que se instalarán antes de finalizar el año.
“Trabajamos día a día para ofrecer un servicio amigable con el medio ambiente, de calidad, seguro e ininterrumpido a todos nuestros usuarios”, sostuvo Dávila, quien destacó que los departamentos de la Costa que atienden presentan una cobertura mayor al 95%.
Energético clave en la transición energética
Ecopetrol le ha apostado a esta iniciativa teniendo en cuenta que el gas natural es el energético clave en la transición energética y, por medio de este programa la empresa prevé que más de 70 mil nuevos usuarios en 2024 disfruten de los beneficios del gas natural.
Según Naturgas, durante el primer trimestre de 2023, el país tuvo un crecimiento en cobertura de gas natural domiciliario del 3.8%, que equivale a más de 397.000 conexiones nuevas, en comparación con el mismo periodo de 2022. La cifra reafirma que Colombia es un ejemplo mundial en materia de acceso al servicio de gas natural en el sector residencial, y que esta tendencia se mantiene en aumento.
Más historias
Air-e no será devuelta a sus dueños, la compraría el Gobierno
En febrero no habrá incremento de la tarifa de energía de Air-e intervenida
Deuda morosa de entidades oficiales con Air-e supera los $94 mil millones, piden intervención de la Procuraduría