enero 23, 2025

Fiscalía de Néstor Humberto Martínez encubrió los sobornos del Grupo Aval y Odebrecht: Petro

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, calificó de relación incestuosa la que mantuvo el fiscal general de entonces Néstor Humberto Martínez con el Grupo Aval y Odebrecht, en los actos de corrupción para hacerse a multimillonarios contratos de infraestructura vial.

El primer Mandatario de los colombianos aseguró que ese hecho impidió que se realizara un juicio transparente para descubrir y castigar los sobornos a varios funcionarios a cambio de la adjudicación de la Ruta del Sol II.

Las autoridades de Estados Unidos impusieron una multa por valor de 80 millones de dólares al Grupo Aval, tras admitir que en asocio con Odebrech pagaron sobornos po3 23 millones de dólares a funcionarios del gobierno colombiano para hacerse al contrato de construcción del proyecto de ampliación de la vía Ocaña-Gamarra.

“La red de corrupción en la ruta del sol tiene un agravante: Un Fiscal General de la Nación fue el abogado de la red previamente y recibió una comisión de éxito por una decisión oficial que se logró a través de un soborno a funcionario público de varios millones de dólares tal como lo denuncié en mi debate en el senado de la República”, expresó Petro Urrego.

Según el presidente, “esa relación incestuosa entre el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y el grupo Aval impidió un juicio transparente en el caso y el descubrimiento de los sobornados que hoy por hoy son altos dirigentes políticos”.

Pesa sobre la escogencia del nuevo fiscal

Pero el jefe de Estado fue más allá y expresó que dicha impunidad “pesa sobre la presión que hoy se ejerce para impedir que la actual Corte Suprema de Justicia designe nuevo Fiscal de la terna enviada por el presidente tal como ordena la Consitución Nacional”.

Según Petro, “se ha intentado hasta impedir al presidente presentar la terna con este propósito, sin pensar siquiera en la Constitución. Una Justicia poderosa, como propuse en mi campaña, es más importante que el dinero porque es la base de la Paz”.

Reforma a la justicia

Tras señalar que su gobierno desea blindar de hechos de corrupción judicial a la Fiscalía General de la Nación en el futuro, indicó que tanto la sentencia de la Corte Constitucional que ordena reformar la Procuraduría de acuerdo a la “Convencion Americana sobre los DDHH”, como el hecho que el principal grupo económico del país haya confesado ante la justicia extranjera estar incurso en la red de corrupción y sobornos a políticos y funcionarios del estado colombiano, “son causa suficiente para presentar una reforma a la justicia”.

El presidente de Colombia estima que esa reforma debe tener como prioridad su fortalecimiento e independencia, la cercanía a la ciudadanía y la lucha contra la corrupción.

“El gobierno creará una comisión para la reforma judicial compuesta por las personas que se hayan distinguido por su pulcritud en la administración de la justicia con el fin de redactar la reforma que se presentará al Congreso de la República”, anunció.

Les pide a partidos que devuelvan la plata  

Igualmente les hizo una invitación a los partidos políticos a que devuelvan “los dineros donados por el grupo económico que ha confesado el otorgamiento de sobornos”.

Y finalmente expresó en su extenso trino, a propósito de los sobornos que habrían sido encubiertos por la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, que “es importante que los partidos políticos examinen cuáles de sus altos dirigentes participaron tanto en los actos administrativos que ampliaron la ruta del Sol II, como en la Fiscalía que los encubrió y tomen las medidas que la decencia determina”.

Compartir