diciembre 7, 2023

Petro habló en la ONU de paz, acabar el bloqueo económico y luchar contra las drogas

Auspiciar conferencias de paz que sirvan de modelo para acabar con las persistentes guerras; enfilar baterías de lucha contra el fentanilo, la nueva droga que viene haciendo estragos en los seres humanos; reformas al sistema financiero internacional.

Igualmente, que haya más compromiso para enfrentar el problema de migración que viene afectando a muchas regiones, como Sudamérica; e insistir en políticas para que el cambio climático no siga siendo tan catastrófico, como adoptar la economía descarbonizada, fueron cinco de los temas puntuales que expuso hace poco en la 78 Asamblea de las Naciones Unidas, expresidente de Colombia Gustavo Petro.

Petro dijo que es hora de parar las guerras, tomando como punto de partida las de Ucrania y Palestina. “Les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos, les propongo que Naciones Unidas auspicie cuanto antes dos conferencias de paz, la una sobre Ucrania, la otra sobre Palestina”, anotó.

La implementación de las conferencias de paz, según el presidente de los colombianos, “enseñarían a hacer la paz en todas las regiones del planeta, porque ambas y solo ambas acabarían la hipocresía como práctica política, porque podríamos ser sinceros y no seguir siendo guerreros de la vida”.

Las drogas de la muerte

En torno a la problemática que promueve el comercio de narcótico, Petro la calificó de “drogas de la muerte”, e insistió en su enfrentamiento con contundencia.

“Hay una irrupción del fentanilo, de drogas químicas, de producción industrial, que ya no usan ni vegetales ni la tierra, y que sacan a Colombia, eso para nosotros es una oportunidad, del mercado de las drogas de una manera sustancial… El fentanilo, a pesar de que puede haber intentos de hacerlo en Colombia, y nosotros tenemos que tener una política de prevención en salud para consumidores, que incluso ni saben qué es lo que están consumiendo”, manifestó.

Precisó que “la realidad es que es, altamente probable, que estos procesos industriales se hagan en los mismos Estados Unidos, quizás en la frontera de México, aprovechando un menor valor de la fuerza de trabajo. Entonces, Colombia no va a tener una posición privilegiada ahí, y eso nos da la oportunidad de la paz, de quitarle la gasolina violenta a la base de nuestra sociedad; es mi hipótesis, y eso hay que examinarlo todavía dentro de un tiempo”.

Por otra parte, Petro hizo una propuesta que comenzó a levantar ampollas, puesto que gira en torno al actual sistema financiero, que sigue bloqueando la economía de muchas naciones que se atreven a cuestionar su equilibrio.

Descenso de la deuda pública mundial

“Les propongo reformar el sistema financiero mundial. El FMI, la Banca Multilateral, acabar los bloqueos económicos y guiar los fondos del capital privado. Si se reduce la deuda de todos los países, pagándoles a los dueños de la deuda su acreencia, con una emisión del FMI de derechos especiales de giro, habrá un descenso de la deuda pública mundial y un incremento real de los presupuestos y fondos públicos”, destacó el Mandatario.

También sostuvo que “así podremos financiar el Plan Marshall por los ODS, la justicia social y ambiental, el plan para mitigar la crisis climática; la mayoría de la inversión para descarbonizar la economía del mundo provendrá de los fondos públicos y de los esfuerzos de las ciudades para juntar los estados. De gobernar la tierra con la mirada de la democracia y no de los imperios, los imperios sirven para desatar las guerras”.

Y en cuanto a la situación que se vive en muchas naciones por los frecuentes éxodos de personas buscando mejore oportunidades en otras latitudes, Petro explicó que es una muestra más del impacto del cambio climático.

“La crisis climática sigue mostrando sus dientes. Es el éxodo de la humanidad que ha comenzado, hoy son decenas de millones, en 2070 serán 3.000 millones huyendo de sus lugares porque son inhabitables”, dijo, al tiempo que invitó a garantizarles un mejor mundo a las futuras generaciones

Compartir