enero 13, 2025

Obras por $278.000 millones en Atlántico están inconclusas y embolatadas

Un monitoreo en campo a 12 proyectos, financiados con $ 278 mil millones del Sistema General de Regalías en el departamento del Atlántico adelantó la Procuraduría General de la Nación.

Dichos proyectos están en los sectores de saneamiento básico, vías, ciencia, tecnología e innovación, entre otros, que registran alguna alerta por presuntas fallas y deficiencias en su formulación, planeación, ejecución y eventuales riesgos en su futura operación.

De los proyectos supervisados, la Procuraduría delegada para el Seguimiento a Regalías y el Grupo Especial de Seguimiento, GES-SGR, encontraron que tres de ellos, (25 %) por valor de $ 54.279 millones, registran alto riesgo de incumplimiento por bajos niveles de ejecución física y presupuestal. 

Alcantarillas estancadas

El más costoso es la construcción de un sistema de alcantarillado para el municipio de Palmar de Varela, por más de $ 26.597 millones que debería estar beneficiando a sus habitantes. A pesar de haber arrancado en 2019 con un plazo inicial de ejecución de 12 meses, hoy, cuatro años después, presenta un avance físico de apenas 70 %. 

Presuntas fallas de planeación como estudios y diseños técnicos deficientes han llevado a la suspensión de las obras, a una adición de recursos por más de $ 8.835 millones, así como a reiteradas prórrogas al plazo de ejecución que suponen un eventual riesgo de incumplimiento contractual y de nuevos retrasos en su programación.

Vías cerradas

El contrato para mejoramiento de la red vial secundaria del departamento a través de la pavimentación de 19,90 km en asfalto y la construcción de obras de drenaje, tiene un costo de $ 13.187 millones y beneficiaría a 1.068.882 habitantes de los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Baranoa, Malambo, Soledad, Sabanalarga y Candelaria.

A la fecha, se presentan incumplimientos por parte del contratista de obra que han afectado su ejecución y generado retrasos de más del 45 % según la programación. También muestra presuntas deficiencias en las labores de supervisión e interventoría, teniendo en cuenta que las obras se encuentran suspendidas en los tres tramos a intervenir sin que se haya firmado aún acta de suspensión alguna.

Sin música

En el sector de ciencia, tecnología e innovación, el GES-SGR puso bajo la lupa un proyecto por $ 10 mil millones que beneficiaría al menos 5.135 personas con el diseño y puesta en funcionamiento de plataformas web y móvil para robustecer la comercialización de producción artística local mediante el uso de NFT y contratos inteligentes bajo la tecnología Blockchain. 

El proyecto que será ejecutado por la Universidad Autónoma del Caribe se encuentra a la fecha sin contratar y sin inicio de ejecución determinado. Respecto del presupuesto aprobado, se estima que presuntamente $ 5.660 millones del total, no tienen el suficiente sustento metodológico y documental, de acuerdo con los criterios mínimos que exige la normativa del SGR. En consecuencia, existe un presunto riesgo de que se adelante la contratación sin el suficiente sustento metodológico y documental que sustente los valores del presupuesto. 

Los informes sobre los hallazgos de esta visita de campo serán analizados por la Procuraduría delegada para Seguimiento a Regalías para determinar responsabilidades e iniciar las acciones, preventivas y disciplinarias necesarias para garantizar la correcta utilización de esos recursos y los derechos de los ciudadanos a ser beneficiados por los proyectos en cuestión. 

Compartir