La tasa de desempleo en Colombia en agosto fue del 9,3%, cifra que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) con relación a la de agosto de 2022 (10,6%).
De acuerdo con el Dane, la desocupación del mes de agosto no se ubicaba en un solo digito desde 2018, cuando fue del 9,4% y fue similar en agosto 2015, cuando también se ubicó en el 9,3%.
Frente a julio de 2023, la tasa de desempleo también tuvo una disminución, pues en dicho mes fue de 9,4%.
La tasa global de participación fue del 64,4%, lo que significó un aumento de 1,0 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022 (63,5%) y la tasa de ocupación fue del 58,5%, mayor en 1,7 puntos porcentuales a la de 2022 (56,7%).
En agosto de este año, la población ocupada del país fue de 23,2 millones de personas, lo que representa una variación del 4,5% frente a los 22,2 millones ocupadas el mismo mes en 2022.
De acuerdo con el Dane, en el mes de estudio, Colombia tuvo un aumento de 509 mil mujeres ocupadas y de 492 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 55 años y más (194 mil) y en el rango de 25 a 54 años para los hombres (219 mil).
Por ramas de actividad en el total nacional, Industrias manufactureras tuvo la mayor alza de ocupados en agosto de 2023 (+206 mil) respecto al mismo mes de 2022, contribuyendo así con 0,9 puntos porcentuales a la variación nacional, alcanzando los 2,4 millones de personas ocupadas. Le siguió Administración pública y defensa, educación, y atención de la salud humana en la que el número de ocupados aumentó en 184 mil personas para contribuir con 0,8 p.p. a la variación nacional, con 2,9 millones de personas ocupadas.
Por otro lado, Comercio y reparación de vehículos registró una disminución de -139 mil ocupados durante el octavo mes del año y con una contribución de -0,6 p.p.
Población desocupada
A nivel nacional, la población desocupada en agosto de 2023 se redujo en 268 mil personas frente al mismo mes de 2022, lo que refleja una variación del -10,2%, para llegar así a 2,4 millones de desocupados.
La reducción de la población desocupada para el total nacional fue de -150 mil en los hombres, mientras que en las mujeres fue en -118 mil. Según la edad, la disminución se focalizó para los hombres en los rangos de edad de 15 a 24 años (-63 mil) y para el caso de las mujeres se presentó en el mismo rango de edad (-88 mil).
Por su parte la población fuera de la fuerza de trabajo en el total nacional para agosto de 2023 fue de 14,1 millones de personas. Esto representa una variación del -1,3% con respecto a lo registrado en agosto de 2022 (14,3 millones).
Trimestre
En el trimestre móvil junio-agosto de 2023 Colombia presentó una tasa de desocupación de 9,4%, una disminución de 1,6 puntos porcentuales (p.p.) respecto a igual trimestre de 2022, cuando fue del 11,0%.
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó e Ibagué, con el 24,7% y el 14,5%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desocupación se reportaron en Santa Marta con el 8,1%, y Medellín A.M. con el 8,3%.
Barranquilla registró una cifra de desocupación de 8,5%, disminuyendo 3,2% con relación a la de junio-agosto de 2022 que fue de 11,8%.
Más historias
Finsocial acuerda negociaciones con fondos de capital privado para un cierre de año exitoso
Reforma a la Salud en 2024 tendrá un costo de $929 mil millones: Minhacienda
Congreso de la República deberá tramitar el Convenio 190 de la OIT contra la violencia y acoso en el trabajo