abril 27, 2025

Fenalco insiste en plan de choque y medidas de reactivación económica

Al instalar el Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco 2023 en Cali, el presidente de este gremio, Jaime Alberto Cabal, anotó que con base en la situación actual y la tendencia a la baja de la economía, vuelven a insistir en la necesidad de un plan de choque y reactivación, con medidas concertadas entre el Gobierno y los sectores productivos.

“Dejar al “garete” la suerte la economía, sin intervenirla hacia el futuro, tendrá repercusiones más negativas para el país. Creemos que estamos a tiempo para tomar medidas”, anotó Cabal.

Las medidas que propone Fenalco son en primer lugar, reorientación del gasto público. Precisa que el gobierno hoy tiene recursos suficientes, producto del mayor recaudo del año 2022 y de la última reforma tributaria. Sin embargo, como se mostró hace algunas semanas, la ejecución presupuestal del primer año de gobierno no superó el 35%. Hoy el gasto público está más orientado a financiar el crecimiento de la burocracia estatal, y al otorgamiento de subsidios improductivos.

Cabal señaló que algunas medidas en esta dirección pueden ser:

  • A- Reorientar hacia actividades productivas como el estímulo a la construcción de vivienda y los subsidios VIS, que han caído en más del 62%. El impacto de incentivar la construcción repercute en toda la demanda agregada de la economía.
  • B. Reorientar recursos hacia la infraestructura del país, a través de las asociaciones público-privadas de las concesiones viales 4G y 5G es necesario. Mientras no se ha construido un solo puente nuevo se han caído ya varios.

La segunda propuesta es estimular el consumo. Dice Fenalco que la caída en las ventas del comercio durante todos los meses del año y la contracción del consumo de los hogares durante 10 meses consecutivos son una realidad preocupante, pues es el cluster del comercio el mayor generador de empleo de todos los sectores del PIB, con el 32.1%, según cifras oficiales del Dane.

Asimismo, es el comercio el último eslabón de la cadena productiva de cara al consumidor y de su desempeño depende también el de otros sectores como el agropecuario y la industria.

Bajar tasas de interés

Considera que es necesario buscar mecanismos para que bajen las tasas de interés del crédito de consumo y las tarjetas de crédito. Es clave a través de bajar las tasas de usura legal, modificando la fórmula de cálculo por parte de la Superintendencia Financiera.

También sostiene que se debe eliminar cortapisas, como los aranceles a sectores que han encarecido sus productos como los textiles y confecciones con un 40%; esto estimularía el consumo, hoy deprimido, en este sector.

Señala que, con la caída de las importaciones, el Gobierno debería propiciar una baja generalizada de los aranceles en bienes y productos importados, que no se produzcan en el país y que estimulen el consumo.

La tercera medida del plan de choque es acelerar el plan de reindustrialización. Esta política del Gobierno, mientras no sea proteccionista, es buena para estimular la producción de sectores que pueden ser competitivos. Sin embargo, aún se requiere acelerar el proceso que después de un año necesita más vuelo.

“Estos son algunos ejemplos, entre muchas más medidas que se pueden implementar en un plan de choque y reactivación. Esperamos que el Gobierno escuche a los gremios antes de que sea demasiado tarde”, puntualizó Jaime Alberto Cabal.

Compartir