El presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Juan Eduardo Guerrero, anunció que todo se encuentra listo para la realización del IV Congreso Bienal de ese gremio a realizarse del 5 al 7 de octubre en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla bajo el lema “Comprometidos con la protección de la salud y la vida en cada territorio”.
En el auditorio Jorge Artel de la sede 3, de manera presencial y virtual, los delegados de organizaciones, instituciones y asociaciones nacionales e internacionales intercambiarán opiniones con base en los ejes temáticos de la jornada, tales como la construcción y consolidación de la paz, la salud y el cuidado ambiental en Colombia, las transformaciones e innovaciones para el sistema de salud y la gobernanza del sector y la experiencia internacional para la nueva era de la salud pública.
En esta oportunidad los organizadores anuncian la participación de los viceministros de Salud Pública, Jaime Urrego y de Protección Social, Luis Alberto Martínez, así como de la representante de la OPS /OMS en Colombia, Gina Tambini. De igual forma hará presencia el secretario de Salud Distrital, Humberto Mendoza y el decano de la facultad de Ciencias de la Salud de Unisimón, José Consuegra Machado.
La conferencia inaugural del jueves a las 11:00 a.m., estará a cargo de la médica, científica y epidemióloga Martha Lucía Ospina Ramírez, Special Advisor del departamento de Salud Global de la Universidad Internacional de La Florida-FIU. De igual forma estarán las charlas “Lecciones aprendidas en el modelo de salud Barranquilla” a cargo del secretario de salud distrital, Humberto Mendoza y “El rol de la salud pública en la construcción de la paz” con Saul Franco, médico salubrista, miembro de la Asociación y excomisionado de la Comisión de la Verdad.
La directora de la maestría en Salud Pública de Unisimón, Yisel Pinillos, reiteró el compromiso de la institución por ser la anfitriona del congreso que congrega a reconocidos expertos en la materia, los cuales analizarán los desafíos y nuevas actuaciones desde lo político hasta lo operativo en el modelo de salud.
Más historias
“En gran paso para que la salud sea un derecho y no un negocio”, Minsalud sobre aprobación de la reforma en la Cámara
Andi pide un debate serio en el Senado sobre la reforma a la salud
Grave error aprobación de una reforma a la salud que deja más inquietudes que respuestas: Fenalco