enero 13, 2025

Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.

Fasecolda reitera que el Soat requiere una revisión exhaustiva

  • En los últimos 10 años este seguro ha atendido a más de 6 millones de víctimas.

Como una buena noticia califica el gremio asegurador Fasecolda, que el Presidente de la República y el ministro de Salud tengan la intención de resolver la problemática del Soat, basada en la alta accidentalidad, el flagelo del fraude y la evasión, entre otros.

“El Plan Nacional de Desarrollo abrió la puerta para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones sobre esta póliza de manera directa, por lo que somos partícipes e impulsores de consolidar una mesa técnica para definir el futuro de la póliza. Fasecolda ha presentado una serie de propuestas al Gobierno Nacional para que este seguro, que es importantísimo, siga salvando vidas y sea sostenible”, expresó Gustavo Morales, presidente de Fasecolda.

Cabe recordar que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito siempre ha hecho parte del sistema de salud. La Constitución permite la colaboración entre particulares y públicos en pro del bienestar social y este seguro es un ejemplo de ello. 

El seguro es una herramienta de política pública que le ha servido al país, no en vano ha funcionado desde 1986, es decir, por 37 años ha atendido a todas las víctimas de accidentes de tránsito. En los últimos 10 años, sumamos 6 millones de personas.

El Soat existe porque conducir es una actividad peligrosa, así lo define el código civil, y como conducir genera un riesgo, la gran virtud, es que quienes generan el riesgo son quienes pagan para poder atender esos daños a otras personas, liberando recursos al sistema. 

El año pasado con las primas recibidas se asumieron reclamaciones de víctimas de accidentes de tránsito por $2,4 billones.

“Lo más importante es la construcción de un pacto social en favor de la seguridad vial. Hemos insistido en diferentes instancias que ese compromiso debe ser de todos los sectores”, afirmó Morales.

Las declaraciones del presidente de Fasecolda se dan tras la propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de acabar con el Soat, porque, “en el país se están presentando una serie de irregularidades en la atención de los conductores accidentados”.

Para el Minsalud, el modelo del Soat debería cambiar para acabar con lo que considera es un monopolio y competencia desleal en la atención de quienes sufren accidentes de tránsito en las vías del país.

Compartir