enero 13, 2025

Tribunal Superior de Bogotá niega preclusión al expresidente Uribe e irá a juicio

“Me niegan la preclusión y ordenan llevarme a juicio”, escribió el expresidente Álvaro Uribe Vélez en su cuenta personal de la red X.

El mensaje, escrito casi a las seis de la tarde de hoy jueves, 4 de octubre, levantó polvareda en los medios de comunicación y en los seguidores del máximo líder del partido político de derecha, el Centro Democrático.

De acuerdo con la información se refiere a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá de negarle la preclusión solicitada por la Fiscalía por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, dentro de la demanda en su contra diligenciada por el senador Iván Cepeda.

Desde Cartagena el exmandatario se pronunció sobre el hecho en tono cuestionador:

“Parecían unos magistrados en discurso político contra mi persona; pero, además, uno de ellos, hoy ya es magistrado, representa políticos ante una sala y magistrados que él mismo ayudó a elegir. Esto es increíble”.

“El magistrado que, finalmente, ordenó mi detención, fue contratista al gobierno Santos para temas de La Habana. Nunca lo dije. Es muy importante que lo sepa la comunidad internacional”.

“Dos fiscales, quienes no conozco; tres o cuatro procuradores, a quienes no conozco, pidieron la preclusión. Dos juezas la negaron, con una carga política impresionante en mi contra.

“Ahora la niega el Tribunal. Solamente conozco la noticia porque el Tribunal había fijado para mañana fecha de audiencia para comunicar la decisión”.

“Personas que no me conocen. Hay un sector de la justicia que lo único que conoce a mi persona, es las referencias en contra de mis adversarios políticos. Mis adversarios políticos se juntaron. Un grupo de abogados, activistas políticos de lo que se llama la izquierda, que durante muchos años me han confrontado”.

“Son los abogados que con la tarea supuesta defender las víctimas han estado llevando este proceso en mi contra”.

“Una juez de la república estimó que una indagatoria de la Corte Suprema no podía asimilarse a una imputación de la Fiscalía. Yo creo lo mismo. Eso llegó a una tutela en la Corte Constitucional, y la Corte Constitucional falló en favor de que las figuras eran idénticas, por una estrecha mayoría de 5 – 4”.

“Pero hubo otros vicios. Por ejemplo, el día que estaban en esa audiencia, lo transmitían como la Vuelta a Colombia, y, además, habían anticipado, el fallo porque lo habían filtrado a los periodistas, de acuerdo con el reglamento de la Corte Constitucional, eso es ilegal, y por eso se debió anular esa decisión y no lo hicieron.

“Cuando el proceso empezó en plena campaña de 2018, en Bogotá se rumoraba, insistentemente, van a llevar a Uribe a la cárcel; el magistrado Barceló lo dijo a tal periodista a tal otro. Mis abogados preguntaron, formalmente en la Corte, la Corte lo negó. Nunca me permitieron una versión libre, simplemente me llamaron a indagatoria”.

“¿Qué sigue, pues enfrentar esto? Y me preocupa mucho, porque yo mantengo un diálogo sincero sobre los problemas colombianos, con mis compatriotas. Defiendo estas tesis y hoy me crean otro obstáculo adicional para seguir en esta tarea democrática; pero, procuraremos continuarla, estimados periodistas de Cartagena, les agradezco muchísimo a ustedes”, concluyó Uribe Vélez.

Compartir