enero 23, 2025

Piedad Urdinola, directora del Dane.

Inflación anual en septiembre de 2023 bajó a 10,99%

En septiembre de 2023 la variación anual del IPC fue 10,99%, la cifra es 0,45 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 11,44%.

De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola el comportamiento se explicó principalmente por la variación anual de las divisiones Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Transporte.

La división Transporte registró una variación anual de 18,56%, siendo esta la mayor variación anual. Los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: combustibles para vehículos (47,95%), gastos reglamentarios relacionados con la propiedad, manejo y alquiler de vehículos (19,13%) y compra y cambio de aceite (18,46%).

La única disminución de precio se reportó en la subclase: transporte de pasajeros y equipaje en avión (incluye pagos por exceso de equipaje) (-3,58%).

La división Restaurantes y hoteles registró una variación anual de 15,32%, jalonada por las comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (17,29%), servicios de alojamiento en hoteles (16,35%) y bebidas calientes (16,08%).

Los menores incrementos de precio se reportaron en las subclases: gastos en discotecas (8,13%), pago por alimentación en comedores (13,86%) y gaseosa y otros refrescos en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (14,16%).

El Dane precisó que las mayores contribuciones a la variación anual en las doce divisiones del IPC Total se registraron en las subclases: combustibles para vehículos con 1,18 puntos porcentuales, comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio con 1,05 puntos porcentuales y arriendo imputado con 0,88 puntos porcentuales. Las subclases con las mayores contribuciones negativas fueron: yuca para consumo en el hogar con -0,05 puntos porcentuales, zanahoria con -0,01 puntos porcentuales y aceites comestibles con -0,01 puntos porcentuales.

Variación mensual

En lo que respecta a la variación mensual, en septiembre la inflación fue de 0,54%, inferior en 0,39 p.p. a la registrada en igual mes de 2022 (0,93%).

Este resultado fue impulsado por la variación mensual de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Educación (1,79%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (0,82%).

Los mayores incrementos de precio en la división de Educación se registraron en las subclases: educación secundaria (3,31%), educación preescolar y básica primaria (2,65%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (2,00%). La única disminución de precio se reportó en la subclase: cursos de educación no formal (-0,02%).

Por su parte en la división Bebidas alcohólicas y tabaco los mayores incrementos de precio se registraron en as subclases: whisky, ron, brandy, vodka, ginebra, coñac, tequila, cremas de licor y aperitivos (1,09%), cerveza y refajo (0,95%) y vino, champaña, jerez y aperitivos a base de vino para consumo en el hogar (0,26%).

Los menores se reportaron en las subclases: aguardiente (0,15%), cigarrillos, tabaco y derivados (0,20%).

Por ciudades

Por dominios geográficos las mayores variaciones del IPC anual en septiembre se presentaron en Sincelejo (12,36%), Cúcuta (12,23%) y Montería (11,81%).

Las de menor variación fueron: Villavicencio (9,39%), Riohacha (9,92%) y Santa Marta (10,03%).

Barranquilla presentó una variación anual de 10,84% y una mensual de 0,63%.

Compartir