Tras finalizar la reunión extraordinaria del Comité Científico Regional del Protocolo para el Estudio Regional del Fenómeno del Niño (CCR-Erfen), desarrollada en Guayaquil, los expertos de Colombia, Chile, Perú y Ecuador indicaron que se prevé que continúen las condiciones del fenómeno de El Niño en el Pacifico Oriental, frente a las costas de Sudamérica hasta el primer trimestre de 2024, con una alta probabilidad de registrar temperaturas del mar por encima de lo normal.
En esta reunión en representación de Colombia estuvo la Dirección General Marítima, a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacifico (Cccp), y la Comisión Colombiana del Océano (CCO), quienes junto a los demás expertos aportaron los avances de las investigaciones realizadas que permiten monitorear el fenómeno.
El encuentro que se desarrolló durante tres días fue organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur, Cpps, y permitió además concluir que, el incremento inusual de la temperatura del mar en gran parte del Pacífico Sudamericano y el Ecuatorial ha generado alteraciones en el clima de estas regiones.
Según lo señalado, ese aumento, podría generar lluvias más de lo normal hacia finales del presente año en la costa sur de Colombia, el litoral del Ecuador y la costa y sierra norte de Perú. En el caso particular del país, en las zonas centro y norte las precipitaciones podrían disminuir.
Cabe resaltar que el comportamiento de la temperatura del aire se mantendrá por encima de los valores normales en la franja costera de los cuatro países.
Para continuar con el proceso investigativo de El Niño, el 30 de septiembre zarpó el buque Orión de Ecuador para realizar un crucero regional de monitoreo océano atmosférico; en las próximas semanas zarparán también los buques de investigación de Perú, Chile y Colombia, expedición que permitirá ajustar los pronósticos en la región.
Desde la Autoridad Marítima Colombiana se recalcó la importancia del trabajo conjunto para lograr una buena gestión y tomar medidas adecuadas para salvaguardar las vidas humanas. El Comité Científico Erfen continuará analizando las condiciones respecto a la evolución y desarrollo de este evento.
Más historias
Air-e no será devuelta a sus dueños, la compraría el Gobierno
En febrero no habrá incremento de la tarifa de energía de Air-e intervenida
Deuda morosa de entidades oficiales con Air-e supera los $94 mil millones, piden intervención de la Procuraduría