Tras más de tres años de parálisis por problemas con las comunidades, finalmente se destrabó el proyecto de construcción de la línea de conexión eléctrica Colectora en el departamento de La Guajira., cuya terminación está prevista para abril de 2024.
Las obras se iniciaron hace pocos días, luego de más de 200 consultas previas, con lo cual se da un paso importante en dirección a contar con la infraestructura para sacar la energía renovable no convencional que se genere en esa parta del país.
Según la información suministrada por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, gracias al cambio de modelo implementado por el actual gobierno, en materia de relacionamiento social y ambiental, se logró desempantanar el proyecto y hoy está en marcha.
“A lo que nosotros nos enfrentamos fue a un modelo que ellos tenían de transición energética que no era justo, fue un modelo realmente deprimente, terrible, y generó una cantidad de situaciones en el territorio, conflictividades”, indicó el alto funcionario.
Explicó que hoy, en conjunto con las experiencias de las empresas que desarrollan la actividad en la zona, “tenemos una Gerencia Guajira, que está pendiente en terreno, cotidianamente, permanentemente, para garantizar que los proyectos se desenreden después del estado en que los dejaron”.
El ministro de Minas y Energía informó que “en ese sentido ya hoy tenemos el inicio de obras de la línea Colectora. Anunciamos el arranque de las obras de Colectora, un proyecto que estaba retrasado hace más de tres años, precisamente en el marco de las subastas que se hicieron en 2019 y 2021”.
La importancia del proyecto
Este es uno de los proyectos más importante para el sector eléctrico colombiano, como quiera que en desarrollo de la transición energética será clave para incorporar al Sistema Interconectado Nacional las energías eólica y solar que se produzcan en La Guajira.
La construcción de Colectora está a cargo de la firma Enlaza, del Grupo Energía Bogotá (GEB). Entre las especificaciones del proyecto se encuentra una línea a doble circuito asociada a la conexión entre la Subestación Cuestecitas, en La Guajira y la Subestación La Loma, en el Cesar, con una longitud de 247 kilómetros, compuesta por más de 500 torres que recorren ambos departamentos.
En síntesis, las obras comprenden la construcción de la subestación Colectora, en el municipio de Uribia en La Guajira; y de allí salen dos líneas en circuito sencillo, licenciadas a doble circuito en 500 Kilovoltios, que conectarán las subestaciones de Colectora y de Cuestecitas.
Más historias
Andesco pide apoyo para solucionar situación financiera de Air-e
El ambicioso portafolio de 40.000 millones de dólares para la transición energética de Colombia
Certifican $300 mil millones en subsidios de energía para usuarios de Air-e