La empresa de energía Air-e decidió no acogerse al Procedimiento de Recuperación Empresarial (Pres) que había solicitado ante la Cámara de Comercio de Barranquilla como mecanismo de protección transitoria mientras se implementaban unas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional.
La decisión de retiro se debió precisamente a las acciones a tomar por parte del Ministerio de Minas y Energía en las próximas horas.
“Air-e S.A.S. E.S.P. ha cumplido con regularidad con sus compromisos y obligaciones contractuales, para asegurar la continuidad en la prestación del servicio con criterios de normalidad. Sin embargo, circunstancias ajenas al control de la administración han presionado la necesidad de buscar escenarios de protección que aseguren la continuidad del servicio”, explicó Air-e en carta enviada a una comercializadora, a la que le pidióun compás de espera respecto a la deuda que enfrentan.
En la carta firmada por el gerente general de Air-e, Santiago Posso Marmolejo y dirigida al comercializador Ruitoque, se indica que “Es de vital importancia resaltar que esta semana de no mediar la solicitud de Press, Air-e quedaría en causal de terminación de los contratos bilaterales de suministro de energía que actualmente tiene suscritos, dejando a los usuarios finales atendidos por esta empresa expuestos en un 100% al precio de bolsa de energía”.
Añade que lo anterior “A su vez implicaría que los usuarios de Atlántico, La Guajira y Magdalena (estos últimos dos siendo de los tres departamentos más pobres de Colombia) deban pasar de pagar $400,000 millones de pesos mensuales solo por sus obligaciones con XM a pagar 850,000 millones de pesos mensuales por tales rubros”.
“Bajo este concepto usted como agente de mercado de energía mayorista estaría siendo responsable del exceso de pago en la tarifa a los usuarios en el evento de desconocer el procedimiento de recuperación empresarial Press”, señala Air-e al comercializador.
La solicitud había sido radicada ante la Cámara de Comercio de Barranquilla el pasado 6 de octubre.
El Procedimiento de Recuperación Empresarial (Pres) es una herramienta que permite a las empresas afectadas por las causas que generaron la declaratoria de emergencia económica y social por el Covid-19, restablecer las condiciones financieras para asegurar la continuidad de la empresa en marcha.
Más historias
Conjuntos residenciales que alquilen zonas comunes deberán pagar IVA
Ministerio de Minas y Energía y Air-e Intervenida formalizan laboralmente a 426 trabajadores
209 productores y artesanos del Atlántico recibirán beneficios del programa de Economía Popular para el Cambio