La condena en Estados Unidos contra el Grupo Aval, conocida en agosto pasado, y que obliga a pagar 80 millones de dólares al comprobarse que violó la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de esa nación, en un caso relacionado con el multinacional Odebrecht, no es la primera.
El periodista investigador de Univisión, Gerardo Reyes, desempolvó una de 1989 en la que el Grupo Aval aparece enredado en lavado de activos en favor del ‘capo de capos’ del narcotráfico mundial, el antioqueño Pablo Escobar Gaviria, máximo líder del ‘Cartel de Medellín’.
En ese año, según la investigación, las operaciones bancarias, se hicieron a través del Banco de Occidente, y en ese momento, Dick Thornburg, fiscal general de Estados Unidos, sostuvo que fue “la operación más grande para ocultar los orígenes del dinero de la droga jamás descubierta por agente federales”.
Thornburg mostró un mapa del entramado “con el que explicó cómo las oficinas del Banco de Occidente de Panamá y Colombia habían lavado al menos 412 millones de dólares provenientes del narcotráfico, señalando a Pablo Escobar, Gustavo Gaviria, los hermanos Ochoa y otras miembros del cartel de Medellín como dueños del efectivo”.
Tras reconocer su culpabilidad, el Grupo Aval procedió a entregar 5 millones de dólares al fisco estadounidense, cifra considerada como la más alta de la época, 1989, pero no fue obstáculo para que el 2014 ingresara a la Bolsa Nueva York.
El periodista Reyes revela que “entre 1972 y 1986, el Banco de Occidente estuvo bajo la dirección de Guillermo Sarmiento Angulo, mientras que la sucursal en Panamá era gerenciada por Carmen Clara García, que, según la investigación, ayudó a lavar los activos con autorización de sus superiores”.
Y destaca entre las pruebas del lavado de activos a Escobar Gaviria, una conversación grabada por la DEA a Eduardo Martínez Romero, alias ‘Mamaburra’, que era identificado como el encargado de las finanzas en el cartel de Medellín y que se burlaba de la forma con la que lavaban dinero por medio del Banco de Occidente… No es posible que los dueños de un banco no hayan visto los volúmenes de fondos que estaban pasando porque ese dinero seguía para adelante”.
Banco de Occidente de Panamá, la sucursal más rentable
La investigación del periodista Reyes asegura que la sede del Banco de Occidente de Panamá era la sucursal más rentable de ese país, “los depósitos reportados en 1985 superaban los 98 millones de dólares. Motivo por el que la periodista Ann Woolner afirmó que era imposible que los dueños del banco no se hubieran enterado de los grandes movimientos que se registraban”.
Otro aspecto que se destaca es que “la acusación contra el Banco de Occidente se registró en 1987, año en el que Francisco Castro Zawadski era presidente del Banco de Occidente, pero él ni su antecesor (Guillermo Sarmiento Angulo) fueron nombrados en la imputación de 1989.
De igual manera sostiene la investigación de Reyes que en la situación fue salpicado el entonces presidente de la República. Virgilio Vargas, quien habría aprovechado una visita al presidente George Bush, en Washington, para solicitar que el Banco de Occidente no fuera sancionado. Incluso, también se relaciona en el entramado al derrocado general Manuel Antonio Noriega, presidente de Panamá, “que permitió que el cartel de Medellín lavara dinero en esta nación, refugió a Pablo Escobar y a sus socios luego del asesinato del ministro Lara Bonilla y hasta le otorgó una cédula al capo para que se pudiera movilizarse sin problemas en ese país”.
Más historias
Casi 300.000 metros cuadrados se habría robado el Cartel de la Tierra en Barranquilla y Soledad, habrá más capturas
Investigan al alcalde Álex Char por presunto prevaricato, habría incurrido en este delito al nombrar en su gabinete 4 exconcejales
17 capturados por robo de tierras en Barranquilla, hay nueve funcionarios implicados