enero 23, 2025

28 proyectos nuevos ingresaron al Sistema Interconectado Nacional – SIN

En el segundo y tercer trimestre del 2023, ingresaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 28 nuevos proyectos de expansión, de los cuales 18 son de generación y otros 10 son proyectos para reforzar las redes de transporte de energía.

En el informe presentado, XM, que tiene entre sus responsabilidades la planeación operativa del SIN, reitera la necesidad de seguir fortaleciendo las redes de transmisión, en especial en regiones como Caribe, con la entrada y definición oportuna de los proyectos de expansión.

Proyectos de generación

Durante el segundo y tercer trimestre de 2023, a la matriz energética ingresaron 6 nuevas plantas de generación solar, 2 proyectos asociados a generación distribuida con tecnología solar (es decir, generar energía eléctrica con una planta con capacidad instalada o nominal de generación menor a 1MW y que se encuentra instalada cerca de los centros de consumo, conectada al Sistema de Distribución Local, SDL); 7 proyectos asociados a autogeneración con tecnología solar y 3 plantas que generan energía con pequeños aprovechamientos hídricos.

Estas son las nuevas plantas que ingresaron al SIN:

Adicionalmente, hay 9 proyectos de generación en etapa de pruebas iniciales, es decir, conectados al SIN realizando las pruebas requeridas para el adecuado cumplimiento de los requisitos técnicos definidos en la reglamentación vigente previos a la declaración en operación. En total la capacidad de entrega al SIN de estas plantas es de 777 MW de los cuales el 65% son plantas solares, 31% térmicos y 4% eólicos.

“Resaltamos además que, de los 9 proyectos, 3 que suman 458 MW fueron adjudicados en la subasta del Cargo por Confiabilidad de 2019 y 3 con una capacidad total de 185 MW fueron adjudicados en la subasta CLPE 3 de 2021. Como hecho relevante, según lo informado por EPM en cumplimiento de la Resolución CREG 136 de 2020 el parque eólico Jepirachi no suministra energía al SIN desde el 9 de octubre de 2023. Finalmente, a la fecha el sistema cuenta con un poco más de 19 GW de capacidad efectiva para la atención de la demanda”, precisó XM.

Proyectos de transmisión

Las redes del SIN son un conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, incluyendo las interconexiones internacionales, que transportan la energía desde las plantas de generación a las subestaciones de transformación y finalmente al consumidor final. Este sistema está conformado por el Sistema de Transmisión Nacional, STN, y los, STR, y de Distribución Local, SDL.

En el período de estudio, ingresaron al SIN 10 proyectos, distribuidos de la siguiente manera: 3 proyectos en el Sistema de Transmisión Nacional (STN), 4 en la red del Sistemas de Transmisión Regional (STR) y 3 de conexión entre el STR y SDL (Sistema de Distribución Local), propios de los operadores de red. De estos proyectos se destacan

Sistema de Transmisión Nacional, STN

*Transelca declaró en operación los dispositivos tipo D-FACTS, sistemas que funcionan como válvulas para regular el flujo de potencia transmitido por las líneas de transmisión, serie SSSC en las líneas Santa Marta-Guajira 1 220 kV y Santa Marta-Termocol 1 220 kV, el 20 y 24 de mayo respectivamente.

Estos equipos fueron definidos por la Unidad de Planeación Minero Energética, UPME, como medida para permitir la conexión de proyectos de generación en la subárea GCM.

*El 26 de junio ISA Intercolombia declaró en operación la línea Bolívar – Sabanalarga 500 kV y la bahía de línea en la subestación Bolívar a Sabanalarga 500 kV. Con la cual se encuentra en operación todos los activos asociados con la convocatoria UPME 07 – 2017 “LT Sabanalarga – Bolívar 500 kV y segundo transformador Bolívar 450 MVA 500/220 kV”.

La puesta en operación de este enlace en 500 kV, brinda confiabilidad en la atención de la demanda de la subárea Bolívar, mejora su fortaleza de tensión y la capacidad de importación de potencia del área Caribe en red completa y en escenarios en que se presentan indisponibilidades de elementos de la red 500 kV.

*Como parte del proyecto UPME 05-2018 subestación Toluviejo 220 kV, el 10 de agosto Celsia Colombia declaró en operación la primera etapa del proyecto que consiste en la entrada de nuevos elementos en la subestación Toluviejo 220 kV con los cuales se aumenta la confiabilidad y flexibilidad en la operación de esta de acuerdo con su configuración

Sistema de Transmisión Regional, STR

*Electrohuila el 28 de abril, declaró en operación la subestación Segovianas con transformación de 25 MVA 115/34.5/13.8 kV, la línea Altamira-Segovianas 1 115 kV y sus bahías asociadas. Este proyecto permitió incrementar la confiabilidad del área Suroccidental ante indisponibilidades, fallas y mantenimientos de elementos de esta red.

*Essa el 20 de julio declaró en operación comercial la subestación Mesa del Sol 115 kV ubicada en el área operativa de Nordeste, la cual fue definida como punto de conexión de varios proyectos de generación en la zona.

*Energía de Colombia el 14 de agosto declaró en operación algunos activos asociados al proyecto Upme STR 02-2019 Atlántico, con la entrada de los nuevos activos se aumentó la flexibilidad operativa y confiabilidad en la atención de demanda de la subárea Atlántico, al eliminar restricciones que se generaban por sobrecarga ante contingencia sencilla.

*EPM el 21 de agosto declaró en operación la subestación El Rodeo 110 kV en la subárea Antioquia, la cual seccionó el circuito Guayabal – Ancón Sur 110 kV, logrando con ello la ampliación de la capacidad para la atención de la demanda actual y futura de la zona de influencia de la subestación.

Sistema de Transmisión Regional, STR- Sistema de Distribución Local, SDL

*Air-e el 1 de mayo conectó en T el Transformador provisional 10 MVA 110/13.2 kV en la línea Fundación – Río Córdoba 1 110kV, el cual fue instalado mitigar la alta cargabilidad de un transformador existente y con ello mantener la continuidad y calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica con los usuarios en la zona de influencia.

*Enel Colombia el 26 de mayo, como parte de la ampliación de la subestación Ubaté 115 kV de la subárea Bogotá declaró en operación el transformador UBATÉ D2 40 MVA 115/13.2 kV y sus bahías asociadas.

*Celsia Colombia como parte de su plan de inversión instaló dos transformadores de 25 MVA 115/34.5 kV en la subestación El Carmelo ubicada en la subárea Valle, que declaró en operación el pasado 5 de agosto, con estos equipos se espera aumentar la confiabilidad en la atención de la demanda de la zona.

XM precisó que según la información reportada por los promotores de los proyectos de transmisión, se espera que en el último trimestre de 2023 ingresen en operación los activos faltantes de la convocatoria Upme STR 02-2019 Atlántico y Upme STR 13-2015 La Loma 110 kV.

Compartir