Trece días cumple el conflicto bélico entre Israel y el grupo islamita palestino Hamas sin que dé muestras de un alto al fuego que, al menos, permita suministrar ayuda humanitaria a las comunidades que están en medio de los combates.
“Por ahora no está claro que el conflicto vaya a desescalar. La operación militar de Israel contra los militantes del grupo islamista palestino Hamás en Gaza continuará ‘con toda su fuerza’, dijo el primer ministro Benjamín Netanyahu, el domingo”, señala la BBC News en información de seguimiento.
También le atribuyen a Netanyahu el comentario, en tono de desafío: “Estamos actuando ahora, durante el tiempo que sea necesario, para restablecer la calma … Tomará tiempo”.
Entre tanto, siguen las voces que piden el cese de la confrontación como la del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien urgió a las partes darle prioridad de asistencia humanitaria a la población civil sobre todo a los niños.
Es absolutamente espantoso
Por su parte, Antonio Guterres, el secretario general de las Naciones Unidas, al tiempo que calificó el conflicto de “absolutamente espantoso” por el grado de violencia insistió en un acercamiento “para evitar una crisis incontenible en la región”.
Otros mandatarios que también se pronunciaron. Abdel Fatah al Sisi, presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, junto con el rey de Jordania, Abdalá II, cuestionaron a Israel de estar aplicando un “castigo colectivo”, por lo que exigieron el fin inmediato de las hostilidades.
“Egipto y Jordania rechazan la política de castigo colectivo (impuesta por Israel) a través del asedio, el hambre infligida y el desplazamiento forzado de los habitantes del enclave palestino”, expresaron. Advirtieron, de acuerdo con la agenda de prensa palestina Amas, que una “propagación” del conflicto podía conducir a una catástrofe regional”.
Rushdi Abualouf, corresponsal de la BBC en Gaza reportó que “nunca he cubierto ataques aéreos con tanta intensidad, las explosiones están en todas partes en Gaza, hay dificultades para comunicarse con los funcionarios para averiguar dónde son los ataques”.
105 mil millones de dólares
El periodista contó la afectación de la parte occidental de la ciudad en donde reside: “El edificio en el que vivo en la parte occidental de la ciudad se sacudió como un terremoto. Un estado histérico de caos, niños y mujeres en el edificio que alberga a más de 200 personas gritando”.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, gestiona ante Congreso recursos por 105.000 millones de dólares para ayudar a Israel, Ucrania, y abordar la crisis migratoria en la frontera con México.
“El anuncio de la Casa Blanca prevé 61.400 millones de dólares, de los cuales 30.000 millones se gastarían en armas, para seguir apoyando a Ucrania; 14.300 millones para Israel, más de 9.000 millones para responder a las crisis humanitarias internacionales, incluida la de Gaza; y 13.600 millones para diversos gastos destinados a reforzar la frontera con México y combatir la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo”, señala el informe de la prensa internacional.
Más historias
En Atlántico 500 campesinos se tomaron predio Los Campanos
El multitudinario adiós al papa Francisco, se cumplió su sepelio en la basílica de Santa María
La violenta riña en Cárcel Distrital El Bosque de Barranquilla que dejó 61 heridos