El presidente de la República, Gustavo Petro, y el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, anunciaron en Barranquilla la creación de las cinco primeras comunidades energéticas urbanas en esta ciudad.
En el marco del espacio Gobierno Escucha, realizado esta noche en el estadio coliseo Sugar Baby Rojas de esta capital, el Ministro precisó que los barrios escogidos para este piloto son: Las Malvinas, Las Nieves, Montes, La Playa y Los Trupillos.
“Estos son los primeros cinco de 15 que vamos a lanzar en el Caribe colombiano, vamos a hacer la transformación del modelo para liberar a las familias del yugo de la tarifa y garantizar avanzar hacia la autonomía energética, que es lo que estamos buscando en esta transformación dijo el ministro Camacho.
Señaló el funcionario que la transición energética persigue tarifas justas y que parte de ese proceso de transformación implica superar ese yugo que se tienen con las empresas y con las tarifas de energía.
“En estos cinco primeros barrios en el Atlántico, en los espacios deportivos, en las canchas que están allí ubicadas vamos a instalar las cubiertas para que los espacios deportivos puedan ser usados en las horas de intenso sol, pero que podamos producir a la par energía eléctrica para las familias que están alrededor de los barrios, y podamos de esa manera entonces avanzar en la transformación del modelo energético del Caribe y avanzar en la transformación del modelo energético del país”, aseguró el ministro Camacho.
Inicio de un programa para todo el Caribe
El presidente de la República, Gustavo Petro explicó que las comunidades energéticas es el inicio de un programa que debe tener todo el Caribe, con inversiones anuales de por lo menos $150 mil millones
“Que logremos el impacto, que no estemos haciendo una tontería, que estamos realmente incidiendo en la tarifa por una vía que es cambiar la tecnología. Este cambio de tecnología es muy clave para la familia caribeña porque consiste en que el gobierno ponga al alcance de toda la familia que hoy no pueden pagarles a las empresas de energía eléctrica”, expresó.
Petro planteó que la idea con estas comunidades energéticas es cambiar los techos por paneles solares. “El panel va a recoger el sol, lo vuelve energía eléctrica y se puede guardar energía eléctrica en baterías especiales para la noche, incluso permite que una familia pueda generar la energía eléctrica que necesita y le sale gratuito, porque el sol es gratuito y si el Estado ayuda le sale barato o gratuito”, anotó el mandatario.
Añadió que esta es la forma de devolver el subsidio a los más pobres, a las familias de estratos económicamente bajos.
Convenio con la universidad del Atlántico
El jefe de la catera de Minas y Energía aprovechó este espacio para lanzar un convenio con la Universidad del Atlántico para el curso de Sistema Eléctrico y Tarifa Justa, para que la gente sepa interpretar las tarifas y que sepa también entender ese proceso de transformación que se está adelantando en el sistema eléctrico.
Se refirió también a las transformaciones regulatorias que está adoptando el Gobierno Nacional en los distintos componentes de la tarifa eléctrica. Dijo que en la generación, a través de la Creg, van a tomar las medidas para regular el precio en bolsa y garantizar que sea un precio justo. En la transmisión precisó que se necesita avanzar en el desarrollo de los proyectos de transmisión que en el Caribe están retrasados, lo que va a permitir superar restricciones que se cargan también a las tarifas.
“En la comercialización y distribución tenemos que superar el modelo a través del cual se cargaron las pérdidas de las comercializadoras a los usuarios… Vamos a buscar las alternativas de un modelo que haga las inversiones estatales, las inversiones con la gente para que eso que nos dejó Electricaribe, sea transformado y no se sigue transfiriendo a la tarifa”, aseveró Camacho.
Más historias
Gobierno evaluó temas clave del sector energético en 2025
Air-e pide al alcalde de Santa Marta eliminar impuesto de Alumbrado Público en la factura de energía
Liga de Usuarios apoya que el Gobierno compre Air-e y pide derogar el régimen tarifario especial